Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44635
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Núñez, Betania | - |
dc.contributor.author | Macías, Christian | - |
dc.contributor.author | Martínez de los Santos, Leticia | - |
dc.coverage.spatial | MONTEVIDEO (URUGUAY) | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T13:41:35Z | - |
dc.date.available | 2024-07-04T13:41:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Macías, C. y Martínez de los Santos, L. El fantasma del plomo en la sociedad de la basura : una aproximación al riesgo ambiental que viven los habitantes del asentamiento Felipe Cardoso [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44635 | - |
dc.description | Tribunal: Facundo Franco, Martín Martínez, Betania Núñez. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objeto de investigación la contaminación ambiental en contextos de pobreza en asentamientos de Montevideo. Es decir, fenómenos de contaminación ambiental cuyo riesgo es especialmente mayor en la población de mayor vulnerabilidad de nuestra sociedad. Luego de una aproximación general a algunos tipos de contaminación ambiental, el equipo optó por investigar en particular la contaminación por plomo. El tema tomó notoriedad pública en nuestro país en el año 2001 a raíz del descubrimiento de casos de plombemia en niños del barrio La Teja. Este suceso sentó un precedente a nivel local, dada la inexperiencia sobre cómo atender estos casos desde el Estado... Existen casos de contaminación por plomo en el asentamiento Felipe Cardoso, en particular casos recientes, es decir de los últimos cinco años. Se establece, además, que dicha contaminación está intrínsecamente asociada a la convivencia con residuos y que un eventual realojo tendría un impacto positivo en la salud de la comunidad. [extraído de la introducción] | es |
dc.format.extent | 92 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Investigación periodística | es |
dc.subject | Contaminación ambiental | es |
dc.subject | Contaminación por plomo | es |
dc.subject | Asentamientos | es |
dc.title | El fantasma del plomo en la sociedad de la basura : una aproximación al riesgo ambiental que viven los habitantes del asentamiento Felipe Cardoso | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Macías Christian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez de los Santos Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 330 TFG Martínez_Macías El fantasma del plomo en la sociedad de la basura.pdf | 40,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons