Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44608
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Correa García, María Noelia | - |
dc.contributor.advisor | Osorio Cabrera, Daniela | - |
dc.contributor.author | Nessi, Lara | - |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T16:34:00Z | - |
dc.date.available | 2024-07-02T16:34:00Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Nessi, L. Relevando desigualdades : mujeres en las bibliografías de las UCOs de la licenciatura en Psicología, Udelar [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44608 | - |
dc.description | Artículo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente artículo propone abordar la presencia de mujeres en los contenidos bibliográficos de las Unidades Curriculares Obligatorias (UCOs) en la Licenciatura de Psicología, de la Universidad de la República. Se realizará un relevamiento de datos sobre los materiales asignados como lectura obligatoria, con el objetivo de develar qué presencia tienen las producciones elaboradas por mujeres en dichos contenidos bibliográficos. A través de estas páginas, nos enfocaremos en las epistemologías feministas, partiremos de su concepción del conocimiento como postura política del saber. Al mismo tiempo, situaremos a la Facultad de Psicología, con el fin de entender mejor el contexto en el cual se encuentran ancladas las bibliografías seleccionadas, y a su vez, el presente trabajo. Se espera, como resultado, contribuir a la divulgación de los conceptos y datos aquí abordados, así como fomentar preguntas y líneas emergentes que contribuyan a nuevas reflexiones y acciones sobre la problemática. | es |
dc.format.extent | 27 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.subject | Epistemologías feministas | es |
dc.subject | Desigualdades de género | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | FORMACION DEL PSICOLOGO | es |
dc.subject.other | DISEÑO CURRICULAR | es |
dc.subject.other | FACULTAD DE PSICOLOGIA | es |
dc.subject.other | UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA | es |
dc.title | Relevando desigualdades : mujeres en las bibliografías de las UCOs de la licenciatura en Psicología, Udelar | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Nessi Lara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado-_lara_nessi.pdf | 554,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons