Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44578
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Freira, Danny | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T12:09:21Z | - |
dc.date.available | 2024-06-28T12:09:21Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | FREIRA, D. Agenda socio-política: cambios en la señalización de los juegos de poder en el marco de la transformación digital del trabajo. Serie Documentos de Trabajo. Departamento de Ciencias de la Administración, 01/2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44578 | - |
dc.description.abstract | Las organizaciones tienen un sistema de gobierno que permite resolver las tensiones naturales producto de intereses y conflictos existentes en las mismas. En ese sentido las organizaciones son intrínsecamente políticas, deben de identificar la manera de encontrar orden y dirección entre gente con diversidades potenciales y conflicto de intereses (Morgan, 1990). Existen diferentes tipos de gobierno en las organizaciones, en función de sus propósitos, formas de organización y aspectos jurídicos. Cada una de las formas de gobierno estipula el marco de actuación y el tipo de participación. La organización burocrática tiene sus particularidades, de apego a las normas, la institucionalidad y adecuación a los vaivenes políticos del propio Estado. La agenda socio política hace referencia a las formas de articular los intereses contrapuestos de distintos grupos de interés y plantea metodologías para la gestión de la comunicación entre ellos y modos de resolución de sus potenciales conflictos (Schvarstein, 2003). En un proceso de cambio el orden establecido se ve perturbado, y aquello que estaba establecido y resuelto en una lógica de poder y roles asignados, muchas veces requiere ser alterado. La gestión del cambio en las organizaciones producto de la transformación digital, también requiere del manejo de una agenda destinada a resolver los potenciales conflictos emergentes de la existencia de partes con intereses contrapuestos y poderes asimétricos. Se reflexiona sobre el impacto que ha tenido la transformación digital en el marco del COVID 19 en la gestión de la agenda sociopolítica y sus contenidos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República | es |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo, Departamento de Ciencias de la Administración;01/2022 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Agenda sociopolítica | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.subject | Stakeholders | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | Transformación digital | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | ORGANIZACIONES | es |
dc.subject.other | GESTION DE LAS ORGANIZACIONES | es |
dc.title | Agenda socio-política: cambios en la señalización de los juegos de poder en el marco de la transformación digital del trabajo. | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Freira Danny, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo - Departamento de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1_22_Danny_Freira DT.pdf | Freira, D. Documentos de trabajo | 221,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons