Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44537
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrasco, Octavio | - |
dc.contributor.author | Bustos, Cristian | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T17:12:48Z | - |
dc.date.available | 2024-06-25T17:12:48Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Bustos, C. Significación discursiva de la depresión [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44537 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis está centrada en la investigación apoyada en la significación discursiva de la depresión. Para ello se exploró diferentes discursos desde material textual obtenido por entrevistas. En tal sentido este estudio cualitativo a través del análisis del discurso, tiene en cuenta a los tiempos actuales y la ideología en sus ribetes hegemónicos entramando la depresión. Por eso la significación adquiere un valor sustancial en este proceso, señalándose la estructuración lingüística que la organiza en una problemática que la integra constitutivamente. Por lo tanto, desde diversas prácticas discursivas la depresión toma dimensión enunciativa que establecen significados discursivos en representación de construcciones que revelan al sujeto y lo interpelan en sus perspectivas sobre la depresión. De manera que el análisis recorre al fenómeno depresión y a los discursos que hacen composición social respecto a este malestar. Es así que el Psicoanálisis, la Psiquiatría, la Farmacéutica, el Trabajo y el Salubrismo, dejan ver como se enlazan en las tramas discursivas. Por todo esto la conclusión es que no hay depresión sin lenguaje, practicándose sus condiciones justamente en los discursos que está tesis presenta, formando un producto lingüístico que va más allá de la letra, organizando características formales esquematizadas y generalizadas. | es |
dc.description.abstract | This thesis is focused on research supported by the discursive significance of depression. For this, different discourses were explored from textual material obtained by interviews. In this sense, this qualitative study through the analysis of discourse, takes into account current times and ideology in its hegemonic edges weaving depression. That is why the meaning acquires a substantial value in this process, pointing out the linguistic structuring that organizes it in a problematic that integrates it constitutively. Therefore, from various discursive practices, depression takes on an enunciative dimension that establishes discursive meanings in representation of constructions that reveal the subject and challenge him in his perspectives on depression. So the analysis covers the phenomenon depression and the discourses that make social composition regarding this discomfort. This is how Psychoanalysis, Psychiatry, Pharmaceuticals, Work and Health Salubrism, show how they are linked in the discursive plots. For all this the conclusion is that there is no depression without language, practicing its conditions precisely in the discourses that this thesis presents, forming a linguistic product that goes beyond the letter, organizing. | es |
dc.format.extent | 152 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Depresión | es |
dc.subject | Significación | es |
dc.subject | Discurso | es |
dc.subject | Depression | es |
dc.subject | Significance | es |
dc.subject | Speech | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA CLINICA | es |
dc.subject.other | ANALISIS DEL DISCURSO | es |
dc.title | Significación discursiva de la depresión | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Bustos Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Psicología Clínica | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Cristian Bustos Significación discursiva depresión. MAESTRÍA Psicología Clínica (1).pdf | Tesis digital. | 939,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons