english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44444 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález, Víctor-
dc.contributor.authorHein, Pablo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2012-2015es
dc.date.accessioned2024-06-18T14:30:47Z-
dc.date.available2024-06-18T14:30:47Z-
dc.identifier.citationGonzález, V y Hein, P. "Situación conyugal y suicidio en el Uruguay – (2012–2015)". Encuentros Uruguayos. [en línea] 10(1), pp. 34-54es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44444-
dc.description.abstractEl artículo plantea la relación, entre suicidio-familia o suicidio-estado conyugal. Comienza explorando cómo los diferentes estados conyugales, afectan desigualmente a hombres y mujeres. El articulo, centra su andamiaje teórico, en la concepción masculinidades desarrollada por Connell (2003) y Scott (2008). De aquí se desprende que la masculinidad genera e involucra diversas relaciones, algunas apuntan específicamente hacia uno mismo , el caso más extremo la muerte por mano propia, otras con sus pares del mismo sexo, construyendo y sosteniendo la cultura de superioridad y otras contra las mujeres imponiendo su visión y dominación. Cuando se observan las situaciones de disolución del vínculo o pérdida de la pareja, es decir cambios en la composición familiar, se evidencia un derrumbe de la concepción masculina. Esto se expresa en las tasas de suicidio diferenciales. Por último se plantea brevemente el fenómeno femicidio – suicidio, entrelazando los temas previamente abordados.es
dc.description.abstractThe article outlines the relationship between suicide and family or suicide and marital status. It starts exploring how the different marital status affect men and women in different ways. The article bases its theoretical framework on the idea of masculinities developed by Connell (2003) and Scott (2008). Such view states that masculinity generates and involves different relationships, some of which have an effect on oneself, being suicide the worst case. Other relationships include those with same-gender peers building and supporting the concept of superiority as well as relationships regarding women in which men try to impose their vision and dominance. When changes occur inside the family and, for instance, the couple is dissolved, a breakdown in the idea of masculinity becomes evident. This is shown in suicide rates by gender. Finally, the cases of femicide and suicide are also brought up, interweaving the issues mentioned before.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 10(1), pp. 34-54es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSuicidioes
dc.subjectSituación conyugales
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectSuicidees
dc.subjectMarital statuses
dc.subjectFamilyes
dc.titleSituación conyugal y suicidio en el Uruguay – (2012–2015)es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGonzález Víctor, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionHein Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1196-Texto del artículo-4015-1-10-20210702.pdf295,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons