english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44435 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSosa, Álvaro-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1989-1992es
dc.date.accessioned2024-06-18T13:26:03Z-
dc.date.available2024-06-18T13:26:03Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSosa, Á. "A través del cristal de la democracia. Los procesos cubano y nicaragüense en los debates del Partido Comunista deUruguay (1989-1992)". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2017 10(1), pp. 120-138es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44435-
dc.description.abstractHacia fines de la década del ochenta del siglo pasado las revoluciones cubana nicaragüense no solamente eran importantes referentes para los comunistas uruguayos,sino que además, producto de la crisis del “campo socialista”, su peso simbólico había crecido sensiblemente. Al mismo tiempo, ambos regímenes vivían desafíos que hacían tambalear su proyecto revolucionario y los obligaban a tomar importantes decisiones,las cuales no solamente impactaban a su interna, sino que además generaban ricos debates en el seno de la izquierda latinoamericana. La propuesta del presente artículo es analizar el papel que los comunistas uruguayos le asignaron a los procesos cubano y nicaragüense en las discusiones que se desarrollaban en el seno del PCU, en el marco de la más grave crisis de su historia. El trabajo pondrá especial énfasis en los debates que tenían como eje central la relación entre la democracia política y el socialismo a construir.es
dc.description.abstractBy the end of the eighties of the last century, the Cuban and Nicaraguan revolutions were not only important references for the Uruguayan communists but also, as a result of the crisis of the "socialist block", their symbolic weigh that grown considerably. At the same time, both regimes faced challenges that made their revolutionary project falter and forced them to make important decisions, which not only had an indoors impact but also generated rich debate within the Latin American left. The purpose of this article is to analyze the role that the Uruguayan Communists assigned to the Cuban and Nicaraguan processes in the discussions that took place within the PCU in the context of the most serious crisis of its history. The work will put special emphasis on the debates that had as central axis there lation between the political democracy and the socialism to be constructed.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 10(1), pp. 120-138es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPartido Comunista de Uruguayes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectCubaes
dc.subjectNicaraguaes
dc.subjectCommunist Party of Uruguayes
dc.subjectDemocracyes
dc.titleA través del cristal de la democracia. Los procesos cubano y nicaragüense en los debates del Partido Comunista deUruguay (1989-1992)es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSosa Álvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1201-Texto del artículo-4023-1-10-20210703.pdf191,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons