Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44422
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | SIlva, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Sabalsagaray, Diego | - |
dc.contributor.author | Vigliarolo, Martín | - |
dc.contributor.author | Borggio, Matías | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T16:11:35Z | - |
dc.date.available | 2024-06-17T16:11:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | SIlva, A., Sabalsagaray, D., Vigliarolo, M. y otros. Comunidades profesionales de práctica en el ámbito médico [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44422 | - |
dc.description.abstract | EviMed es una empresa que busca facilitar el acceso a profesionales de la medicina en ejercicio del nuevo conocimiento que se genera de forma continua en el área mediante la educación formal. En el presente proyecto se diseña y desarrolla durante el transcurso de un año y medio una plataforma en línea que complemente la ya existente de EviMed, aportando un aspecto informal a la visión de la empresa. La plataforma busca dar un sentido de comunidad a sus usuarios, fomentando el desarrollo de vínculos personales dentro de la misma que ayuden a los profesionales a encontrarse entre sí con sus intereses en común y retos profesionales para ayudarse mutuamente a resolverlos. El proyecto transcurrió por las siguientes etapas previas a la creación de dicha comunidad: planificación, análisis, diseño e implementación. Para el final del mismo se lograron cumplir con los dos principales objetivos. En primer lugar, se llevó a cabo la creación de una plataforma del tipo red social enlazada con la plataforma de cursos ya existente, donde cada usuario de una plataforma pueda ingresar con el mismo usuario a la otra. En segundo lugar, se realizó la implementación de herramientas para el análisis de datos surgidos a partir de las interacciones dentro de la comunidad. El primer objetivo se llevó a cabo mediante el uso de la herramienta WordPress, sobre la cual el equipo no tenía experiencia previa de desarrollo. Esta herramienta sirvió como base para la creación de la plataforma, personalizando e integrando diferentes soluciones ya probadas. El segundo objetivo implicó la recopilación de datos utilizando ciertas métricas requeridas por el equipo docente y técnicas de Social Learning Analytics (SLA), para expresar estos resultados de manera visual a través de grafos y reportes. Durante el proyecto, el equipo también adquirió conocimientos nuevos fuera de su área de experiencia, como los conceptos de comunidad, interconsultas, gamificación, ciertas técnicas de análisis de datos y otros temas que se desarrollan a lo largo del presente informe, junto con todo el trabajo realizado. | es |
dc.format.extent | 144 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Medicina | es |
dc.subject | Comunidad | es |
dc.subject | Networking | es |
dc.subject | Gamificación | es |
dc.subject | Análisis de datos | es |
dc.title | Comunidades profesionales de práctica en el ámbito médico. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | SIlva Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Sabalsagaray Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Vigliarolo Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Borggio Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero en Computación. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SSVB24.pdf | Tesis de grado | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons