english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44407 Cómo citar
Título: Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular
Autor: Camelli, Eva
Tipo: Artículo
Palabras clave: Movimiento Villero Peronista, Peronismo, Villas, Radicación, Peronism, Slums, Upgrade
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticoscontestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversospartidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popularinéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia escasamente indagadapor la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado duranteel tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogíapolítica de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían elartículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militanciavillera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con eltercer gobierno peronista? De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo,el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista.

The 1960s and 1970s are characterized by having hosted fundamental political rebellion movementsin the history of the 20th century. In Latin American countries, various political parties and socialmovements managed to reach unprecedented levels of popular participation for those years.Thispaper seeks to reconstruct a political experience scarcely investigated by the recent history ofArgentina as was the Movimiento Villero Peronista, developed during the third Peronist government(1973-1976).This territorial organization is part of a political genealogy of the history of the slumsand was linked to Montoneros.The questions that guide the article can be condensed into threecentral concerns:What characteristics did villera militancy assume in the sixties and seventies?What claims did he raise? How was it linked to the third Peronist government?
Descripción: Dossier Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latina
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 11(1), pp. 54-58
Citación: Camelli, E. "Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2018 11(1), pp. 54-58
ISSN: 1688-5236
Cobertura geográfica: Argentina, Buenos Aires
Cobertura temporal: Siglo XX
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1186-Texto del artículo-3993-1-10-20210702.pdf212,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons