english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44406 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSnitcofsky, Valeria Laura-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.coverage.temporal1958-1970es
dc.date.accessioned2024-06-17T12:13:16Z-
dc.date.available2024-06-17T12:13:16Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSnitcofsky, V. "Un lugar en la Historia: orígenes, auge y declive de la Federación de Villas y Barrios de Emergencia". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2018 11(1), pp. 28-44es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44406-
dc.descriptionDossier Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latinaes
dc.description.abstractEste artículo indaga las características asumidas por la primera organización sectorialque representó a los habitantes de las villas de la ciudad de Buenos Aires: LaFederación de Villas y Barrios de Emergencia (FVBE), vinculada con el PartidoComunista Argentino en un contexto de proscripción del peronismo. Si bien fue creadaen 1958, el auge de la FVBE se inició hacia 1963, cuando aumentó significativamente elnúmero de asambleas, demandas y documentos de distinto tipo producidos por laorganización. Este auge se extendió hasta el golpe militar de 1966, cuando tuvo lugar elcierre de los canales de diálogo establecidos poco tiempo antes. A partir de esemomento se inició un debilitamiento de la FVBE, que derivó en su declive definitivohacia principios de la década de 1970, cuando fue desplazada por nuevas organizacionesvinculadas con la izquierda peronista.es
dc.description.abstractThis article studies the characteristics of the first sectorial organization that representedthe shantytowns of Buenos Aires: the Federation of Shantytowns and EmergencyNeighborhoods, related to the Argentinean Communist Party in a context when thePeronist Party was prohibited. Created in 1958, the summit of this organization startedin 1963, when there was a clear increase in the number of assemblies, demands, and different kinds of registers regarding the Federation. This summit can be identified untilthe military coup of 1966, when the dialogue channels with the state agents whereimmediately closed. Since that moment, there was a decrease of the Federations thatended in its definite dissolution in the early seventies, when it was displaced by neworganizations related with the left wing Peronism.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 11(1), pp. 28-44es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVillases
dc.subjectPartido Comunista Argentinoes
dc.subjectPeronismoes
dc.subjectOrganización territoriales
dc.subjectShantytownses
dc.subjectArgentinean Communist Partyes
dc.subjectPeronismes
dc.subjectTerritorialorganizationes
dc.titleUn lugar en la Historia: orígenes, auge y declive de la Federación de Villas y Barrios de Emergenciaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSnitcofsky Valeria Laura, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina).-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1185-Texto del artículo-3991-1-10-20210702.pdf245,77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons