english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44391 Cómo citar
Título: Los primeros estudios historiográficos sobre la dictadura,su historia económica y los delitos económicos
Otros títulos: The first historiographical studies on the dictatorship,its economic history and economic crimes
Autor: Altamirano, Héctor
Tipo: Artículo
Palabras clave: Historiografía, Dictadura, Uruguay, Delitos económicos, Dictatorship, Economic crimes, Historiography, Uruguayan
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El estudio de la historia sobre la dictadura en el Uruguay en estas últimas dos décadas ha comenzado a desarrollarse de forma sistemática. Si bien existieron diversas obras que han estudiado dicho período en décadas anteriores, no es hasta iniciado el siglo XXI que se puede encontrar un desarrollo sostenido de carácter historiográfico y especialmente publicaciones sobre este momento histórico. Es preciso aclarar que no se tendrán en cuenta obras que se detienen en el período previo al golpe de estado efectuado el 27 de junio de 1973. Es decir que las obras que han investigado la llamada crisis del sistema democrático uruguayo o “El camino democrático a la dictadura en Uruguay (1967-1973)” (Rico, 2009) quedan fuera de este trabajo. Esos estudios integran el campo denominado como historia reciente (Franco y Levin, 2007). La historia de la dictadura se incluye dentro de este amplio campo, pero consideramos más específico hacer este recorte temporal en esta ocasión.Los objetivos del trabajo son básicamente dos: presentar la producción historiográfica más reciente sobre la dictadura y el de dar a conocer los primeros estudios sistemáticos sobre delitos económicos cometidos en ese período.

Over the last two decades, studies of the history of the Uruguayan dictatorship have begun to develop systematically. While several works analyzed this period during previous decades, it was not until the 21st century that there was a sustained increase in the number of studies and especially publications of this historical moment. It is worthtoclarify that we will not take into account publications that focus solely on the period preceding June 27, 1973, before it was declared a state coup regime. Consequently, publications that have researched the crisis of the Uruguayan democratic system or "El Camino Democrático a la Dictadura En Uruguay (1967-1973)" (Rico, 2009) are outside this paper's field of study. Such studies belong to the field of recent history (Franco and Levin, 2007). Although the history of the dictatorship is included within thisbroad field, but we believe it is better to restrict ourselves to a specific timeframe. The objectives of this paper are basically two: to present the most recent historiographical production on the dictatorship and to present the first systematic studies on economic crimes committed during that period.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 17(1), 20 p.
Citación: Altamirano, H. "Los primeros estudios historiográficos sobre la dictadura,su historia económica y los delitos económicos". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2024 17(1), 20 p. DOI: https://doi.org/10.59842/17.1.1
ISSN: 1688-5236
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: 1973-1985
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2301-Texto del artículo-8849-1-10-20240515.pdf573,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons