english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44041 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBentura, Celmira-
dc.contributor.authorArispe, Silvana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-06-07T18:21:16Z-
dc.date.available2024-06-07T18:21:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationArispe, S. Cuidado de equipo en prácticas socioeducativas con adolescencias institucionalizadas [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44041-
dc.description.abstractEl presente trabajo se orienta a la descripción y reflexión sobre el cuidado de equipo en prácticas socioeducativas con adolescentes institucionalizados. Se realizará una revisión bibliográfica indagando la existencia de prácticas de cuidado de equipo en nuestro país como en la región, así como también se tomarán aportes de experiencias llevadas adelante en Europa, específicamente en Francia y España. Se toman como categorías de análisis el concepto de institución y sus características, teniendo en cuenta que dichas prácticas de cuidado se desarrollan dentro del marco institucional, siendo determinante la cultura institucional para que las mismas sucedan o no, así como sus formas de desarrollarse. Otras de las categorías refiere a las adolescencias, principalmente las adolescencias institucionalizadas y sus características, desde una mirada integral, colocando en el análisis que hay diferencias sustanciales entre las adolescencias, por eso la utilización del plural. Recorremos lo que significa el cuidado de equipo desde la multidisciplina, entendiendo que los equipos que trabajan en lo social necesariamente se conforman de varias disciplinas. Tomamos el aporte de la psicología, porque en la búsqueda de materiales bibliográficos se encontraron algunos aportes, no resultando de la misma manera para el trabajo social, en donde no se visualizó trabajo sobre dicha temática. Para finalizar se realiza un análisis en función de lo encontrado y nos aproximamos a unas breves reflexiones finales.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOSes
dc.subject.otherINAUes
dc.subject.otherPRACTICA PROFESIONALes
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.titleCuidado de equipo en prácticas socioeducativas con adolescencias institucionalizadases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArispe Silvana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_ArispeSilvana.pdf318,77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons