english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44003 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastelli, Luisina-
dc.contributor.authorGodoy, Paolo-
dc.contributor.authorMartínez, Emmanuel-
dc.contributor.authorMatto, Mariana-
dc.contributor.authorRossal, Marcelo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-06-05T17:43:50Z-
dc.date.available2024-06-05T17:43:50Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCastelli, L, Godoy, P, Martínez, E, y otros. "Investigar etnográficamente en cárceles: aspectos ético-metodológicos". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2018 11(2), pp. 158-178 ..es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44003-
dc.descriptionDossier: Devenires de la cárcel en Uruguay. Miradas múltiples sobre mujeres privadas de libertades
dc.description.abstractProponemos pensar la dimensión ético-metodológica de la experiencia de investigación de un equipo de antropólogos y estudiantes de antropología social en las cárceles de mayor población de Uruguay, donde se combinaron abordajes cuantitativos y etnográficos. Este tipo de escenario no es nuevo para la antropología, pero no por ello deja de ser desafiante, pues ¿cómo participar y comprender el “espacio del otro” cuando está profundamente signado por violencias estructurales, cotidianas, de género e institucionales? ¿Cómo pensar un espacio relacional en el cual los interlocutores ocupan posiciones de poder tan asimétricas? Poner de manifiesto las maneras de entrar al campo, mostrar las perspectivas de nuestros interlocutores y desplegar las prácticas observables, implica dar lugar a las diferentes “voces” -incluida la propia-, y visibilizar las relaciones de poder en las que, inevitablemente, participamos. Esta organización atravesada por violencias -donde también tienen lugar cuidados, intercambios y solidaridades-sobre y entre cuerpos presos, conforman un conjunto de prácticas y discursos que poseen sentido en este espacio y es nuestra primera tarea contribuir a su comprensión.es
dc.description.abstractWe propose to think about the ethical-methodological dimension of the research experience of a team of anthropologists and students of social anthropology in the prisons with the largest population in Uruguay, where quantitative and ethnographic approaches were combined. This type of research is not new for anthropology, but it does not stop being challenging, because participate and understand the "space of the other" when it is deeply marked by structural, daily, gender and institutional violence or thinking of a relational space in which the interlocutors occupy asymmetric positions of power are difficult questions to answer. Revealing the ways to enter the field, showing the perspectives of our interlocutors and deploying observable practices, implies giving riseto the different "voices" -including our own-and making visible the power relations in which, inevitably, we participate. This organization crossed by violence -where care, exchanges and solidarities also take place-on and among imprisoned bodies, make up a set of practices and discourses that make sense in this space and it is our first task to contribute to their understanding.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 11(2), pp. 158-178es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEtnografíaes
dc.subjectCárceleses
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectEthnographyes
dc.subjectPrisones
dc.subjectResearches
dc.subjectEthicses
dc.titleInvestigar etnográficamente en cárceles: aspectos ético-metodológicoses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCastelli Luisina-
dc.contributor.filiacionGodoy Paolo-
dc.contributor.filiacionMartínez Emmanuel-
dc.contributor.filiacionMatto Mariana-
dc.contributor.filiacionRossal Marcelo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
144-Texto del artículo-436-5-10-20190218.pdf206,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons