Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44001
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | De Santi, Florencia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-06-05T17:43:33Z | - |
dc.date.available | 2024-06-05T17:43:33Z | - |
dc.identifier.citation | De Santi, F. "Seguridad y Rehabilitación: Dos lógicas en disputa. El caso de policías y operadores/as penitenciarios/as en el contexto de mujeres privadas de libertad". Encuentros Uruguayos. [en línea] 11(2), pp. 179-199 | es |
dc.identifier.issn | 1688-5236 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44001 | - |
dc.description | Dossier: Devenires de la cárcel en Uruguay. Miradas múltiples sobre mujeres privadas de libertad | es |
dc.description.abstract | El trabajo que se presenta es un acercamiento a la dinámica laboral depolicías y de la figura de las operadoras civiles, introducidas por la reforma delsistema penitenciario en el año 2010 con la creación del Instituto Nacional deRehabilitación (INR). Se exponen los resultados de un estudio realizado en la UnidadN°5 ubicada en el barrio Colón (Montevideo), en contexto de mujeres privadas delibertad. A partir del discurso de las funcionarias, el análisis se centra en tres ejestemáticos, a) el concepto de rehabilitación; b) el rol de policías y operadoras y c)marchas y contramarchas en la reforma. La incorporación de las operadoras civiles ha contribuido a minimizar el podery la capacidad de control que tenía la policía y a generar un relacionamiento con lasmujeres privadas de libertad desde otro posicionamiento, en donde la escucha adquiereuna gran relevancia. Sin embargo, el objetivo cotidiano y práctico de la tarea de lasfuncionarias es la producción del orden. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Encuentros Uruguayos, 11(2), pp. 179-199 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Operadoras penitenciarias | es |
dc.subject | Policías | es |
dc.subject | Mujeres privadas de libertad | es |
dc.title | Seguridad y Rehabilitación: Dos lógicas en disputa. El caso de policías y operadores/as penitenciarios/as en el contexto de mujeres privadas de libertad | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | De Santi Florencia | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
148-Texto del artículo-441-1-10-20190218.pdf | 209,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons