english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43990 Cómo citar
Título: Desigualdades horizontales en la educación superior. Una mirada a las elecciones educativas de la cohorte PISA 2009
Autor: Aguirre Garmendia, Federico
Tutor: Cardozo Politi, Santiago
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Educación superior, Elecciones educativas, Desigualdades horizontales
Descriptores: EDUCACIÓN TÉCNICA, EDUCACION UNIVERSITARIA
Fecha de publicación: 2024
Contenido: En un contexto de diversificación de la oferta de educación superioren Uruguay,en este trabajo exploramos en las desigualdades horizontales derivadas de la segmentación institucionalde este nivel educativo. Esta tesis presenta un análisis exploratorio ydescriptivo de las elecciones educativas de los estudiantes en su ingreso a la educación superior. El universo de análisis son los jóvenes uruguayos que participaron en la edición PISA 2009 y comenzaron la educación superior en la edad normativa (17-18 años) o hasta tres años más tarde (20-21 años). La fuente de información son los micro datos generados en el estudio panel PISA L 2009-2014. Se describe el perfil social, demográfico y académico de los estudiantes que egresaron de la educación media superior y de los estudiantes que ingresaron a cada sector institucional de la educación superior: UDELAR, sector privado, Formación Docente o UTU. Los principales resultados del análisis descriptivo reportan que las elecciones educativas en el ingreso a la educación superior se encuentran segmentadas social, territorial y académicamente. Esta pauta de elecciones orienta a los estudiantes hacia las distintas instituciones de educación superior en proporciones diferentes según clase social, origen geográfico y trayectoria educativa previa. Los estudiantes de la clase de servicio, de Montevideo y con mejores desempeños académicos en educación media tienen mayores probabilidades de elegir opciones universitarias, de UDELAR o del sector privado. Mientras que los estudiantes de clase trabajadora, del Interior y con bajos desempeños académicos en educación media tienen mayores probabilidades de elegir opciones terciarias no universitarias de Formación Docente o UTU.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Aguirre Garmendia, F. Desigualdades horizontales en la educación superior. Una mirada a las elecciones educativas de la cohorte PISA 2009 [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Licenciado en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_AguirreFederico.pdf612,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons