Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43958
Cómo citar
Título: | Aproximación de la Archivología a la Antropología Forense en la búsqueda de detenidos desaparecidos en el Uruguay : roles, alcances y aspectos colaborativos |
Autor: | Gargiulo Silvariño, Liliana |
Tutor: | Alberch i Fugueras, Ramón |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Antropología Forense, Arqueología Forense, Interdisciplina, Anthropology and Forensic Archaeology, Archivology, Human Rights |
Descriptores: | ARCHIVOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En esta investigación fue imprescindible dar a conocer y establecer la labor desplegada desde hace mucho tiempo, de dos disciplinas diferentes que abordan los derechos humanos desde sus propias áreas del conocimiento, y que no se vinculan ni se relacionan, ni se entrecruzan al abordar la misma temática. En este sentido, la antropología y la arqueología forense en el Uruguay han desarrollado y han atendido sus investigaciones hacia la búsqueda de los detenidos y los desaparecidos en relación a las graves violaciones de los derechos humanos acaecidas durante del terrorismo de Estado en nuestro país (1973-1985). Asimismo, la antropología forense fue forjando y adquiriendo con el correr de los años su propia y específica metodología al amparo de los modelos y lineamientos regionales. Por otra parte, y siguiendo con esta línea de pensamiento, la archivología ha proyectado el tratamiento archivístico a los archivos y documentos producto de los procesos represivos y las violaciones a los derechos humanos sobre la base de marcos normativos, lineamientos específicos, postulados, directrices y principios a nivel internacional y nacional, a los efectos de salvaguardar y proteger estos archivos y documentos de todo tipo de amenazas como el robo, la destrucción y ocultamiento intencional. Estas dos ciencias con objetivos y campos de estudios diferentes y sin vincularse para llevar adelante acciones comunes, sin embargo, se han dedicado a los derechos humanos desplegando toda su labor científica, cada una por separado con la finalidad de contribuir con la justicia, la verdad y la memoria. Por lo tanto, se espera que los resultados de esta investigación en armonía con el desarrollo del marco teórico planteado, constituyan insumos suficientes para lograr dar respuestas hacia el establecimiento de una propuesta colaborativa desde la perspectiva de la archivística al campo de la antropología y arqueología forense con énfasis a su acervo forense y sus documentos en la búsqueda de detenidos-desaparecidos en Uruguay. In this investigation, it was essential to publicize and establish the work carried out for a long time by two different disciplines that address human rights from their own areas of knowledge and that are not linked or related, nor do they intersect when addressing the same topic. In this sense, Forensic Anthropology-Archaeology in Uruguay has developed and attended to its investigations towards the search for the detained-disappeared in relation to the serious violations of human rights that occurred during state terrorism in our country (1973-1985). Likewise, forensic anthropology was forging and acquiring over the years its own and specific methodology under the protection of regional models and guidelines. On the other hand, and continuing with this line of thought, archivology has projected the archival treatment of files and documents resulting from repressive processes and violations of human rights based on regulatory frameworks, specific guidelines, postulates, guidelines, and principles at the international and national level for the purposes of safeguarding and protecting these files and documents from all types of threats such as theft, destruction, and intentional concealment. These two sciences with different objectives and fields of study and without being linked to carry out common actions, however, have dedicated themselves to human rights, deploying all their scientific work, each one separately with the aim of contributing to justice, the truth and memory. Therefore, it is expected that the results of this research, in harmony with the development of the proposed theoretical framework, constitute sufficient inputs to provide answers towards the establishment of a collaborative proposal from the perspective of archival science to the field of Anthropology and Forensic Archaeology in the search for detained-disappeared people in Uruguay. |
Descripción: | Tribunal: M. Elena Porras, Luis Jaén García, Mariana Achugar. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Gargiulo Silvariño, L. Aproximación de la Archivología a la Antropología Forense en la búsqueda de detenidos desaparecidos en el Uruguay : roles, alcances y aspectos colaborativos [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC., 2023 |
Título Obtenido: | Magister en Información y Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
TM 57 Liliana Gargiulo.pdf | 2,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-12-31 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons