Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43940
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Seré, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Brito Abelenda, Julio | - |
dc.contributor.author | Melgar López, Felipe | - |
dc.coverage.spatial | Cerro Arequita, Minas, Lavalleja | es |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T17:56:00Z | - |
dc.date.available | 2024-05-29T17:56:00Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Brito Abelenda, J y Melgar Lopez, F. Deportes de riesgo en el Cerro Arequita : escalada y highline [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar, CURE, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43940 | - |
dc.description | Tribunal: Daniel Cajarville, Gianfranco Ruggiano, Alejandra Rodríguez. | es |
dc.description.abstract | Esta investigación se centra en develar el estado actual de las prácticas deportivas de riesgo como lo son el Highline y la Escalada, siendo realizadas en un entorno natural, Cerro Arequita (Minas, Lavalleja) lugar el cual es considerado por quienes practican estos deportes la “meca” en el Uruguay. Para realizar esta producción se utiliza la observación participante y las entrevistas a las personas que practican ambos deportes durante su tiempo libre, buscando no solo conocer el estado de la práctica sino también las razones sociales, culturales y de consumo que en ellas se encuentran. Desde una mirada de las ciencias sociales y la educación física se indaga en los motivos por los que se desarrollan estas prácticas deportivas y los hábitos de consumo que vienen asociados a estos deportes. Las políticas neoliberales y la cultura de consumo son temas que se abordan desde la espectacularización del deporte y su participación en la cultura como objeto de consumo. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Objetivos. Específicos. Problema de investigación . Marco teórico. Capitalismo y neoliberalismo. Tiempo libre. Naturaleza controlada, Naturaleza como escenario deportivo, riesgo. Métodos de una investigación cualitativa. Técnica de recolección de datos. Cronograma de actividades. Antecedentes. Reseña metodológica. Análisis y discusión general. Conclusiones | es |
dc.format.extent | 96 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. CURE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Deportes de riesgo | es |
dc.subject | Naturaleza | es |
dc.subject | Tiempo libre | es |
dc.subject | Cultura de consumo | es |
dc.subject.other | DEPORTE | es |
dc.subject.other | SOCIEDAD DE CONSUMO | es |
dc.subject.other | ESCALADA | es |
dc.subject.other | DEPORTE DE AVENTURA | es |
dc.subject.other | DEPORTE EXTREMO | es |
dc.title | Deportes de riesgo en el Cerro Arequita : escalada y highline. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Brito Abelenda Julio, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Melgar López Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
thesis.degree.grantor | Instituto Superior de Educación Física | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Brito.pdf | 741,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons