Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43893
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Maronna, Mónica | - |
dc.contributor.author | Saya, Eladia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 1973-1990 | es |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T15:10:32Z | - |
dc.date.available | 2024-05-23T15:10:32Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Saya, E. La programación en clave analítica : un estudio sobre la oferta televisiva entre 1973 y 1990 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43893 | - |
dc.description | Tribunal: Karina Acosta, Antonio Pereira, Mónica Maronna. | es |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo general el estudio de la programación ofrecida por los cuatro canales de televisión abierta de cobertura nacional, los tres privados y el canal estatal, en el período histórico que va desde 1973 hasta 1990. Es decir, abarca desde los momentos previos al golpe de estado del 27 de junio de 1973 hasta la finalización del primer gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti, el primero de la recuperación democrática. Como objetivos específicos se propone establecer si hubo o no una relación entre la situación política del país y los contenidos de la programación; averiguar cómo afectó la evolución tecnológica en la programación; y establecer qué continuidades y rupturas existieron dentro de la programación. Para esto se propone el estudio de la relación entre la programación y el contexto político y económico del país, el análisis de los subgéneros ofrecidos y su relación con las horas de emisión, al mismo tiempo que indaga sobre los orígenes de la programación ofrecida, y cuáles eran las posibilidades de la televisión desde el punto de vista tecnológico a la hora de realizar cambios en la programación... [extraído de la introducción]. | es |
dc.format.extent | 59 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TELEVISIÓN | es |
dc.subject.other | CONTENIDO DE PROGRAMA | es |
dc.subject.other | MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS | es |
dc.subject.other | POLÍTICA DE COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | DICTADURA | es |
dc.subject.other | DEMOCRACIA | es |
dc.title | La programación en clave analítica : un estudio sobre la oferta televisiva entre 1973 y 1990 | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Saya Eladia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 300 TFG Eladia Saya.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons