english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43873 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Christian-
dc.contributor.authorMarichal, Alexander-
dc.contributor.authorOlivera, Gonzalo-
dc.date.accessioned2024-05-20T14:49:37Z-
dc.date.available2024-05-20T14:49:37Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMarichal, A. y Olivera, G. Análisis y diseño de una hoja de prótesis deportiva transtibial [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIMPI, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43873-
dc.description.abstractLa presente tesis se centra en el diseño mecánico de una prótesis deportiva transtibial, abordando de manera integral las diversas etapas del proceso. Inicialmente, se presenta una revisión exhaustiva del estado del arte, justificando la importancia de este trabajo. Los objetivos, tanto generales como específicos, están diseñados para guiar el desarrollo de un ejercicio de diseño, destacando la consideración de cargas específicas, el modelado CAD, la simulación mediante el Método de Elementos Finitos (Ansys) y la evaluación de la viabilidad económica. El marco teórico abarca temas esenciales como el estudio biomecánico y anatómico, el análisis socioeconómico y comercial, así como el estudio detallado de materiales, con un enfoque particular en los polímeros reforzados con fibras de carbono (CFRP). Se explora el modelado de materiales y la caracterización exhaustiva del CFRP, proporcionando la base teórica necesaria para el diseño. La sección de Materiales y Métodos detalla los ensayos realizados, incluyendo la configuración y resultados de ensayos de tracción longitudinal, tracción transversal y tracción para cortante en CFRP. Además, se describe el proceso de modelado computacional, desde la selección de geometría hasta la simulación en Ansys. Los resultados presentados abarcan tanto los ensayos de propiedades mecánicas del CFRP como los resultados computacionales, proporcionando datos cruciales sobre desplazamientos, energía y esfuerzos. Se destacan observaciones significativas derivadas de estos resultados. En conclusión, esta investigación ha explorado de manera integral el diseño mecánico de una prótesis deportiva transtibial, abordando las distintas fases del proceso. Desde la revisión del estado del arte hasta la realización de ensayos y simulaciones computacionales, cada etapa ha contribuido al entendimiento y avance en el diseño de prótesis.es
dc.format.extent175 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleAnálisis y diseño de una hoja de prótesis deportiva transtibial.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMarichal Alexander, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionOlivera Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Industrial Mecánico.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MO24.pdfTesis de grado15,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons