english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43857 Cómo citar
Título: Biomateriales: explorando oportunidades
Autor: Bermúdez, Eugenia
Taullard, Horacio
Título Obtenido: Licenciado en Diseño Industrial
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Tutor: Rubino, Ángela
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: DISEÑO DE PRODUCTOS, DESARROLLO SOSTENIBLE, YERBA MATE, GELATINA, GLICERINA, KOMBUCHA, CAFE, CARBON ACTIVADO, CARBONATO DE CALCIO, OCRE ROJO
Fecha de publicación: 2019
Contenido: Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Recopilación de datos -- Marco teórico -- Experimentación -- Fichas técnicas -- Pruebas y ensayos -- Posibles usos y aplicaciones -- Conclusiones -- Glosario -- Anexos
Resumen: Con el fin de obtener productos innovadores en el campo del diseño, se investiga, a través de nuevos materiales elaborados por el reprocesamiento artesanal de desechos orgánicos. Se seleccionan dos recetas de bioplásticos para realizar experimentaciones y adaptarlas a distintos compuestos orgánicos. Por un lado, se experimenta a base de aglutinado de gelatina y, por otro lado, con el scoby de la bebida kombucha. En una primera etapa, se aborda la existencia de proyectos internacionales que investigan el desarrollo de biomateriales clasificándolos según plataformas de difusión, instituciones académicas, proyectos independientes y colectivos de profesionales. Se genera una búsqueda de referentes locales en la temática de residuos orgánicos y producción de kombucha. A su vez, se genera contenido teórico respecto a la relación entre diseño y sustentabilidad, el marco regulatorio de la gestión de residuos en Montevideo y los bioplásticos. En esta instancia, se establecen las posibles ejecuciones de recetas que incorporen distintos tipos de desechos. Como segunda etapa, se procede a la experimentación y adaptación de las recetas generando un primer acercamiento a seis biomateriales en base a los siguientes aditivos: café, yerba mate, carbón activado, carbonato de calcio, ocre rojo y scoby. Posteriormente, se realiza un proceso de sistematización en fichas técnicas con los insumos para la elaboración de cada material y sus principales características. Más adelante, se llevan a cabo ensayos cualitativos que analizan posibles escenarios de uso y generación de productos. Por último, se elaboran ensayos que analizan el tiempo de degradación física de cada material bajo los efectos del agua y compostaje en tierra.Cabe destacar que la presente investigación busca abordar soluciones sustentables con la finalidad de innovar en el fomento de la cultura de la reutilización de residuos y generar el menor impacto ambiental posible desde la fabricación al fin de la vida útil de los productos.
Descripción: Bibliografía: p. 118-123
Editorial: Udelar : FADU. EUCD
Citación: Bermúdez, E y Taullard, H. Biomateriales: explorando oportunidades [en línea]Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2019.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Bermudez&Taullard-Biomateriales.pdfTesis de grado152,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons