english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43853 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZitarrosa, Serena-
dc.contributor.authorBerges, Carolina-
dc.contributor.authorCleffi, Isabel-
dc.date.accessioned2024-05-17T14:24:37Z-
dc.date.available2024-05-17T14:24:37Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBerges, C y Cleffi, I. El cuero: una nueva historia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43853-
dc.descriptionBibliografía: p. 108es
dc.description.abstractEl Cuero, una nueva Historia es un proyecto de carácter experimental. El mismo surgió con el fin de desarrollar nuevas materialidades a partir de prendas u objetos de cuero en desuso. Observamos que estas prendas u objetos eran considerados obsoletos aun cuando el material seguía teniendo vigencia matérica por sobre la estética. A partir de la experimentación con el material, decidimos reciclar el cuero mediante la fragmentación y posterior aglomeración principalmente con aglomerantes naturales. Se decidió reutilizar únicamente prendas u objetos de cuero bovino, apelando al vínculo del mismo con la historia uruguaya, de manera de aportarle valor emocional a las nuevas materialidades generadas. Como resultado se evidenció que es posible generar materialidades innovadoras con diferentes características y posibilidades que las que ofrecía la materia prima original. (proporcionado por las autoras)es
dc.description.tableofcontentsMotivaciones -- Introducción -- Objetivos -- Metodología -- Antecedentes -- Marco teórico: consumo posmoderno -- Sustentabilidad -- Diseño slow -- Historia del Uruguay y su relación con el cuero -- Identidad -- Cuero como material -- Estudio de materiales utilizados como aglomerantes -- Materiales utilizados como aditivos -- Materiales utilizados como acabados -- INVESTIGACIÓN: Proveedores de cuero -- Fraccionamiento del cuero -- Proceso de obtención de los aglomerantes -- Ensayo de grosores, moldeados y terminaciones -- Ensayos de exposición -- Ensayos realizados en el LATU -- Aglomerantes alternativos -- Ensayos de exposición a muestras con aglomerantes alternativos -- Conclusiones -- Glosario -- Anexoses
dc.format.extent130 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO DE PRODUCTOSes
dc.subject.otherCUEROes
dc.subject.otherDESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.titleEl cuero: una nueva historiaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBerges Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
dc.contributor.filiacionCleffi Isabel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Berges&Cleffi-cueroNuevaHistoria.pdfTesis de grado24,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons