english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43798 Cómo citar
Título: El análisis de redes sociales aplicado a los estudios socio territoriales
Autor: Goinheix, Sebastián
Tipo: Artículo
Editor: Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Metodología, Enfoque relacional, Análisis de redes sociales, Territorio, Methodology, Relational approach, Social network analysis, Territory
Descriptores: DESARROLLO ECONOMICO, DESARROLLO TERRITORIAL
Fecha de publicación: 2023
Resumen: l artículo expone la relevancia del enfoque relacional para los estudios sobre el territorio y los procesos socio territoriales. El Análisis de Redes Sociales (ARS) constituye una perspectiva especialmente adecuada para los estudios relacionales o de sistemas complejos, en los cuales las interacciones son vitales para entender los resultados a los que llegan tales sistemas. En cambio, las herramientas estadísticas tradicionales resultan poco adecuadas para estudiar las interacciones. En el trabajo se introducen aspectos metodológicos fundamentales para llevar a cabo análisis relacionales bajo la perspectiva del análisis de redes, centrando la atención en las redes completas más que en las redes personales (que se enfocan en los vínculos de cada persona que compone la muestra). De este modo, el artículo pone a disposición de los estudios territoriales, elementos metodológicos y prácticos para la aplicación del análisis de redes, permitiendo dotarlos de mayor rigurosidad y capacidad analítica, con el fin de enfrentar los desafíos de la investigación empírica de los sistemas socioterritoriales complejos. Como conclusión del trabajo, el ARS se revela particularmente adecuado para el abordaje de distintos fenómenos espaciales y socioterritoriales. Para llevar a cabo análisis rigurosos es necesario plantear una discusión acerca de en qué sentido los datos dan cuenta de los fenómenos de interés, especialmente, a través de una correcta representación de los sistemas a estudiar, que permita la aplicación de medidas y técnicas de análisis adecuadas a los objetivos de las investigaciones territoriales más diversas.

The article discusses the relevance of the relational approach for studies on territory and socio-territorial processes. Social network analysis (SNA) is a particularly appropriate perspective for relational studies, or studies of complex systems, in which interactions are vital for understanding the outcomes of such systems. In contrast, traditional statistical tools are poorly suited to the study of interactions. The article introduces fundamental methodological aspects for carrying out relational analyses under the perspective of network analysis, focusing on complete networks rather than personal networks (which focus on the links of each person in the sample). In this way, the article provides territorial studies with methodological and practical elements for the application of network analysis, allowing them to be endowed with greater rigor and analytical capacity to face the challenges of empirical research on complex socioterritorial systems. As a conclusion of the article, the ARS is particularly suitable for the analysis of different spatial and socioterritorial phenomena. In order to carry out rigorous analyses, it is necessary to carry out an adequate discussion of in what sense the data account for the phenomena to be studied, especially through a correct representation of the systems to be studied, which allows the application of measures and techniques of analysis adequate to the objectives of the most diverse territorial investigations.
EN: Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos, n° 19
Citación: GOINHEIX, S. "El análisis de redes sociales aplicado a los estudios socio territoriales". Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos, 2023, n° 19
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
7261-25306-2-PB.pdfArtículo principal1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons