english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43794 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFabbiani, Stefano-
dc.contributor.authorLeal, Angel-
dc.contributor.authorInthamoussu, Maite-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-05-08T20:21:25Z-
dc.date.available2024-05-08T20:21:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFabbiani S, Leal A e Inthamoussu M. Tratamiento farmacológico de la obesidad Evidencia de uso de los fármacos disponibles en Uruguay. Boletín Farmacológico [en línea] 2024; 15(1), 12p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43794-
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad crónica, recurrente, de etiología compleja. Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa, que se desarrolla a partir de la interacción de factores genéticos, sociales, conductuales, psicológicos, metabólicos, celulares y moleculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el diagnóstico de obesidad con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2 y sobrepeso con un IMC mayor o igual a 25 kg/m2.es
dc.format.extent12 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéuticaes
dc.relation.ispartofBoletín Farmacológico, 2024;15(1)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherADMINISTRACION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICOes
dc.subject.otherTERAPEUTICAes
dc.subject.otherORLISTATes
dc.subject.otherLIRAGLUTIDAes
dc.titleTratamiento farmacológico de la obesidad. Evidencia de uso de los fármacos disponibles en Uruguayes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFabbiani Stefano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionLeal Angel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.contributor.filiacionInthamoussu Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Departamento de Farmacología y Terapéutica-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Boletín Farmacológico - Departamento de Farmacología y Terapéutica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Fabbiani, Leal e Ithamoussu Tratamiento de la obesidad [...].pdfFabbiani, Leal e Ithamoussu. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Evidencia de uso de los fármacos disponibles en Uruguay206,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons