Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43773
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Borges Cunha, Antônio Carlos | - |
dc.contributor.author | Lengronne, Fabrice | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T17:38:16Z | - |
dc.date.available | 2024-05-08T17:38:16Z | - |
dc.identifier.citation | Lengronne, F. Pluralidad y continuidad: espacios sonoros múltiples en la armonía y la estructura de una composición musical. Alrededor de la obra fragments pour un labyrinthe de cendres [en línea] Tesis de maestría. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Artes, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43773 | - |
dc.description | Tesis realizada en la Maestría Interinstitucional en Música ( Minter ) desarrollada por convenio entre la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo se propone desarrollar una reflexión sobre la organización microinterválica de la obra fragments pour un labyrinthe de cendres y sus derivadas, compuestas a partir de la idea de la confrontación y el encuentro entre varios espacios sonoros. El proceso incluye la evaluación del concepto de espacio sonoro, su aplicación en las obras y las posibilidades de una pluralidad de espacios sonoros simultáneos y sucesivos. La generación de una poliespacialidad sonora plantea la problemática notacional así como su realización concreta. Esta poliespacialidad sonora se manifiesta a través del uso melódico: sus consecuencias se analizan en el ámbito tímbrico de los instrumentos reales y virtuales usados en la obra así como en el desarrollo de una armonía integral estática polifacética. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- I. El espacio sonoro y su materialización en la composición. -- 1. Una obra de múltiples capas. -- 2. Los espacios sonoros de fragments…, pluralidad e interacción. -- 2.1. Espacio en semitonos. -- 2.2. Espacio en cuartos de tono. -- 2.3. Espacios en séptimos de tono. -- 2.4. Espacio equipentatónico. -- 2.5. Espacio equiheptatónico. -- 2.6. Espacios del gamelan. -- 2.7. Espacio indeterminado. -- 2.8. Superposición de espacios. -- 3. El espacio sonoro, más allá de la escala. -- 3.1. El concepto espacial. -- 3.2. Continuidad o discontinuidad. -- 3.3. Relatividad. -- 4. Los espacios sonoros resultantes en lo concreto de la obra. -- 4.1. Los diferentes fragmentos. -- 4.2. Los elementos transversales. -- 4.2.1. Gesto melódico. -- 4.2.2. Células. -- 4.2.3. Generación algorítmica de voces melódicas. -- 5. La poliespacialidad sonora. -- 5.1. Concepto poliespacial. -- 5.2. El problema de la notación. -- 5.3. El problema de la realización. -- II. Un universo de armonías al infinito. -- 1. Los espacios sonoros y la generación del timbre. -- 1.1. El piano y el campanario. -- 1.2. El gamelan. -- 1.3. Las kalimbas. -- 2. Campo armónico. -- 3. Los campos armónicos de fragments… -- 3.1. Campo armónico en cuartos de tono. -- 3.2. Campo armónico en séptimos de tono. -- 3.3. Campo armónico del gamelan virtual. -- 3.4. Campos armónicos equipentatónico y equiheptatónico. -- 4. La realización armónica en fragments… -- 5. Tres caminos armónicos posibles en la poliespacialidad. -- 5.1. Armonía propia o paralela. -- 5.2. Armonía sintética o híbrida. -- 5.3. Armonía adaptativa o plástica. -- 5.4. El modelo de fragments… -- Conclusión: Hacia el archipielago… -- Bibliografía. -- Grabaciones. -- | es |
dc.format.extent | 253 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Microintervalos | es |
dc.subject | Espacio sonoro | es |
dc.subject | Pluralidad | es |
dc.subject | Instrumentos virtuales | es |
dc.subject | Armonía estática | es |
dc.subject | Composición | es |
dc.subject.other | COMPOSICIÓN | es |
dc.subject.other | ESPACIO SONORO | es |
dc.title | Pluralidad y continuidad: espacios sonoros múltiples en la armonía y la estructura de una composición musical. Alrededor de la obra fragments pour un labyrinthe de cendres. | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Lengronne Fabrice, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes | - |
thesis.degree.grantor | Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Instituto de Artes | es |
thesis.degree.name | Magister en Música | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
T.8. Pluralidad y continuidad - espacios sonoros múltiples en la armonía y la estructura de una composición musical. Fabrice Lengronne. 2023. FARTES.pdf | 6,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons