Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43765
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sande, Sandra | - |
dc.contributor.author | Reyes Ilundain, Claudia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T13:08:36Z | - |
dc.date.available | 2024-05-08T13:08:36Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Reyes Ilundain, C. ¿Cómo trata Uruguay la Trata? Diferentes abordajes institucionales y los caminos que aún faltan recorrer para la construcción de una política pública con perspectiva de derechos humanos [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2020 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43765 | - |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que la trata con fines de explotación sexual comercial es una realidad presente en Uruguay, y que además es un país de origen, tránsito y destino por las facilidades de ingreso existentes entre los países de la región y su ubicación estratégica para la salida a Europa y Estados Unidos (Tuana, 2018), se considera relevante sistematizar los diferentes mecanismos de abordaje de estas situaciones de trata con fines de explotación sexual comercial, teniendo en cuenta a las diferentes instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil que intervienen directamente. Para este trabajo se tomarán en consideración los abordajes institucionales orientados a la atención de las víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial. Sistematizar los diferentes abordajes permitirá reconocer la existencia, o ausencia, de una adecuada articulación entre las instituciones y organizaciones; y en el caso de que esa articulación exista, permitirá identificar cuáles son los elementos que aportan a la atención integral de las víctimas de la trata. A su vez se podrán evidenciar las fortalezas y debilidades de esas intervenciones particulares según la institución en cuestión, así como también permitirá evidenciar las fortalezas y debilidades de la articulación interinstitucional actual. En el caso de que no exista articulación, mediante esta investigación se intentará aportar datos que reflejen por qué sucede y qué debiera hacerse para lograrlo en un futuro próximo, considerando que la atención dirigida a las víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial debe ser abarcativa no solo en lo multidisciplinar sino también atendiendo a la multidimensionalidad que presenta. | es |
dc.format.extent | 52 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DERECHOS HUMANOS | es |
dc.subject.other | POLITICAS PUBLICAS | es |
dc.subject.other | TRATA DE BLANCAS | es |
dc.title | ¿Cómo trata Uruguay la Trata? Diferentes abordajes institucionales y los caminos que aún faltan recorrer para la construcción de una política pública con perspectiva de derechos humanos | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Reyes Ilundain Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_ReyesIlundainClaudia.pdf | 458,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons