english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43717 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlbistur, Gerardo-
dc.contributor.authorAbdala, Andres-
dc.contributor.authorCabrera, Victoria-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal1923es
dc.date.accessioned2024-05-03T21:35:08Z-
dc.date.available2024-05-03T21:35:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAbdala, A. y Cabrera, V. La construcción del relato : el artiguismo como terreno de disputa ideológica en la prensa de 1923 [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43717-
dc.descriptionTribunal: Natalia Uval, Florencia Soria, Gerardo Albistures
dc.description.abstract"...Este trabajo [propone analizar] la inauguración del monumento a Artigas en la Plaza Independencia, en primer lugar como el reflejo de un proceso subyacente de construcción de un pasado identitario para una sociedad en nacimiento y variada en su integración. En segundo lugar, como uno de los ejemplos en los que un elemento de la historia nacional es resemantizado a partir de un interés determinado. El discurso es el elemento [tomado] como medio de análisis, a partir de los medios de prensa de las instituciones políticas más importantes del momento. En esta instancia de enorme producción discursiva sobre Artigas, pueden verse determinados puntos de coincidencia entre los distintos discursos que permiten ver similitudes en torno al posicionamiento ideológico de las partes. Estas coincidencias residen en el protagonismo de Artigas, el lugar común generado que pretende colocarlo como héroe y la culminación de su hazaña en el hecho de la creación de la República... Esta investigación fue llevada a cabo a partir de una revisión de la prensa escrita dedicada a la figura de Artigas en el mes de febrero de 1923. El personaje atípico en los medios de prensa pasó a ser cotidiano. Para esta investigación [se tomaron] los medios [que se consideraron] más relevantes de la época, por su trascendencia y popularidad a lo largo de los años, además de sus posturas y relaciones con los partidos políticos. Estos son: El Día, El País, Justicia, La Tribuna Popular y La Mañana." [extraído de la presentación]es
dc.format.extent55 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConstrucción del relatoes
dc.subject.otherARTIGAS, JOSE GERVASIO, 1764-1850es
dc.subject.otherMONUMENTOS HISTÓRICOSes
dc.subject.otherPRENSA ESCRITAes
dc.subject.otherIDEOLOGÍAes
dc.subject.otherANÁLISIS DEL DISCURSOes
dc.titleLa construcción del relato : el artiguismo como terreno de disputa ideológica en la prensa de 1923es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAbdala Andres, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCabrera Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 268 TFG Cabrera_Abdala_La construcción del relato Artiguista.pdf3,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons