Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43700
Cómo citar
Título: | Asociación de eficiencia de conversión del alimento con otras características de importancia económica y ambiental en la producción de carne |
Autor: | Silveira Arburúas, María Belén |
Tutor: | Navajas, Elly Ciganda, Verónica |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Consumo residual de alimento, Novillos, Recría, Engorde, Emisiones de metano |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, EFICIENCIA DE CONVERSION DEL PIENSO, CONSUMO DE ALIMENTOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La mejora de la eficiencia de conversión, utilizando el consumo residual del alimento (residual feed intake, RFI) medido en la recría como criterio de selección, tiene impacto económico en la producción por resultar en menores consumos manteniendo el desempeño productivo. Además, ha sido sugerido como una forma de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero por estar asociado a menores emisiones de metano entérico (EM), lo que podría contribuir al compromiso de Uruguay de reducción de la intensidad de las emisiones. Sin embargo, se conoce poco sobre su relación con otras características en el engorde. Los objetivos de este estudio fueron evaluar las posibles mejoras en la estimación del RFI en el engorde de novillos hereford, analizar la relación entre RFI en la recría (RFI-R) y en el engorde (RFI-E), caracterizar su desempeño productivo en ambas etapas y cuantificar la asociación entre el RFI y la EM de los novillos. Se evaluaron 95 novillos hereford en la recría y el engorde en confinamiento en la Central de Pruebas de Kiyú, Uruguay. Se midieron el consumo diario individual de materia seca (CMS), la ganancia diaria de peso, el peso metabólico medio, el área del ojo de bife, el espesor de grasa dorsal (EGD) y el espesor de grasa de cadera al inicio, mitad y final de los períodos de evaluación. A partir de estos se calcularon RFI-R y RFI-E. Al completar la evaluación del RFI-E se midieron las EM con la técnica del SF6 en 21 novillos con RFI-E contrastante (RFI-E alto y bajo). La inclusión de EGD al modelo original de estimación de RFI aumentó el ajuste del modelo de RFI-E. La correlación entre RFI-R y RFI-E fue 0,71. El RFI-R tuvo correlaciones de 0,79 y 0,49 con el CMS de la recría y engorde, respectivamente, mientras que para RFI-E fueron 0,56 y 0,63, respectivamente. Tanto RFI-R como RFI-E fueron independientes de las variables de desempeño productivo. Los novillos más eficientes en el engorde (RFI-E bajo) habían sido también más eficientes en la recría. No se encontraron diferencias significativas entre las EM de novillos de alto y bajo RFI-E (P > 0,05). |
Descripción: | Tribunal: Espasandin, Ana; Clariget, Juan; Faverin, Claudia |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Silveira Arburúas, M. Asociación de eficiencia de conversión del alimento con otras características de importancia económica y ambiental en la producción de carne [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, San José |
Cobertura temporal: | 2017-2019 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SilveiraMaríaBelén.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons