Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43612
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Musto, Clara | - |
dc.contributor.author | Olivera, Nahiara | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T12:08:21Z | - |
dc.date.available | 2024-04-24T12:08:21Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Olivera, N. Racismo en la esfera virtual: un análisis de redes sociales [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43612 | - |
dc.description.abstract | Tomando en consideración que el año 2020 fue un año sustancial en cuanto a lo que significó el aumento y cambio de las interacciones sociales a través de la web a causa de la pandemia del Covid-19 y a su vez, un nuevo estallido del movimiento Black Lives Matter a raíz del asesinato de George Floyd, la siguiente investigación consistirá en indagar en la lógica del funcionamiento del racismo en las redes sociales. Más específicamente, se estudiarán los discursos de incitación de odio racista emitidos desde Uruguay en las redes sociales Twitter y Facebook a partir del año 2020, donde se buscará identificar y analizar dichos discursos para poder así comprender sus lógicas. Para indagar en éstas lógicas se utilizará como método de investigación el análisis de redes sociales, desde la cual estudiaré las publicaciones que se presenten en la dinámica interior de las redes mencionadas. Esto se llevará a cabo a través de “búsquedas avanzadas”, donde se extraerán determinadas publicaciones (a través de hashtags o palabras claves) que se caractericen por haber sido emitidos desde nuestro país a partir del año 2020 y tener una impronta racista como característica principal. Dentro de los resultados recabados a raíz del análisis de la investigación, es posible determinar que la mayoría de los discursos racistas provienen de la red social Twitter, y que dentro de éstos se presentan varias categorías referentes a temáticas e intencionalidades de los discursos. Las intencionalidades pueden darse a modo de chiste o directamente a modo de insulto, entre otras modalidades tanto explícitas como implícitas; y en cuanto a las temáticas, se despliega un abanico de referencias con connotaciones negativas dirigidas hacia la población negra, como lo son: la delincuencia, la pobreza, la “falta de pureza”, la vestimenta, las drogas, entre otras. Del mismo modo se captó que las publicaciones racistas en redes sociales dentro de Uruguay se disparan en su gran mayoría en los días que hay partidos de fútbol, por lo que la violencia dentro de la esfera deportiva sigue latente y muchas veces normalizada. | es |
dc.format.extent | 50 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Discursos | es |
dc.subject | Racismo | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject.other | REDES SOCIALES EN INTERNET | es |
dc.title | Racismo en la esfera virtual: un análisis de redes sociales | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Olivera Nahiara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_OliveraNahiara.pdf | 488,77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons