english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43589 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGreco Lemes, Brisa Soledad-
dc.contributor.authorCasciato Carmona, Emily-
dc.contributor.authorMondragón Mautone, Gerson Joel-
dc.contributor.authorGómes López, Gonzalo Sebastian-
dc.contributor.authorTelesca Pujolar, Nicoletta Rosella-
dc.coverage.spatialPaysandúes
dc.date.accessioned2024-04-19T17:59:05Z-
dc.date.available2024-04-19T17:59:05Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGreco Lemes, B, Casciato Carmona, E, Mondragón Mautone, G.y otros. “Ciudad en Movimiento” : Mapeando las prácticas corporales gratuitas de Paysandú hacia un mejor buen vivir de la comunidad. Paysandú : Udelar.ISEF. CENUR Litoral Norte, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43589-
dc.descriptionProfa. Mg. Ana.Luisa.Batista – Orientadora Prof. Maestrando Mateo Rodrigues Zabala – ISEF – CENUR L.N. – Tribunal Cristina Yanet Soria Pereira – Secretaria de Cultura de Paysandú - Tribunales
dc.description.abstractEl presente documento contempló como objetivo mapear los diferentes lugares en la ciudad de Paysandú donde se realizan Prácticas Corporales/Actividades Físicas (PC/AF) de manera gratuita, proporcionadas por la Intendencia de Paysandú (IDP). Se buscó promover, informar y ubicar las zonas de Paysandú donde se encuentran dichas actividades, con el fin de que la población, pueda reconocer estos lugares, motivándolos a realizar algún tipo de PC/AF. Para ello se empleó una metodología cartográfica que conjugó consigo un enfoque cualitativo-descriptivo sobre 32 PC/AF. Debido a qué gran parte de la información se encontraba desactualizada, teniendo actividades fuera de lo qué es la ciudad de Paysandú y Nuevo Paysandú, además de otras actividades con acceso restringido a cierto público, se debió aplicar un criterio de exclusión en base a estos parámetros. Esta información fue brindada de parte de las distintas Direcciones de la intendencia de Paysandú para poder delimitar los lugares, pudiendo ubicarlos y luego analizarlos desde una perspectiva crítica descriptiva. Como principales resultados encontrados podemos decir qué, de las 32 actividades solo 24 se encuentran activas en la actualidad (año 2023), las cuales eran muy diversas, con diferentes ubicación y contextos dentro de la ciudad de manera no equitativa, vinculadas a distintas edades objetivo y mayoritariamente practicadas al aire libre. De forma general, podemos expresar que, de los 19 lugares, solo 6 se encuentran en excelente estado de utilización, desde su infraestructura hasta los recursos materiales, colocando 8 espacios en buen estado, 3 de ellos en malas condiciones y 2 que no han sido evaluados porque se encontraban inactivos. Cabe destacar que para su clasificación se valoró desde su infraestructura, hasta sus recursos materiales. En conclusión, podemos decir qué: Luego de mapear las actividades, se presencia una mayor distribución de las mismas en el centro de la ciudad, dejando en parte, de lado, a las zonas periféricas. Además, qué en estas zonas la concurrencia es poca o en ocasiones nulas y que estos recursos podrían ser redireccionados para las poblaciones que se encuentran marginadas. Las actividades están destinadas a cubrir todos los rangos etarios en tres categorías distintas entre las cuales no hay propuestas adpatadas para “ejercicio físico” y “actividades expresivas”. Las 32 actividades se distribuían en 19 lugares diferentes, por lo qué llegado el punto, de que un lugar llegaba a abarcar 4 PC/AF, lo qué suponía un desgaste extra de los materiales. Las propuestas desarrolladas son dictadas por profesionales con formación en el área y hay que reforzar la importancia del Licenciado en Educación Física en todos los espacios que promuevan PC/AF junto a la comunidad.es
dc.format.extent204 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEFes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEspacios públicoses
dc.subjectActividad físicaes
dc.subjectMapeoes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.title“Ciudad en Movimiento” : Mapeando las prácticas corporales gratuitas de Paysandú hacia un mejor buen vivir de la comunidades
dc.typeTesinaes
dc.contributor.filiacionGreco Lemes Brisa Soledad-
dc.contributor.filiacionCasciato Carmona Emily-
dc.contributor.filiacionMondragón Mautone Gerson Joel-
dc.contributor.filiacionGómes López Gonzalo Sebastian-
dc.contributor.filiacionTelesca Pujolar Nicoletta Rosella-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesinas - CENUR Litoral Norte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TEF-15.pdfGreco-Casciato-Mondragon-Gomez- Telescoa12,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons