Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43587
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Roig Unamunzaga, Florencia | - |
dc.coverage.spatial | Pueblo Sauce | es |
dc.coverage.spatial | Río Negro | es |
dc.date.accessioned | 2024-04-19T17:58:43Z | - |
dc.date.available | 2024-04-19T17:58:43Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Roig Unamunzaga, F. Las Vecinas y sus prácticas de salud: Propuesta de prácticas corporales como complemento al primer nivel de atención en salud de usuarias de la Policlínica Rural “Pueblo Sauce” del departamento de Río Negro [en línea] Tesina. Paysandú : Udelar. ISEF. CENUR Litoral Norte, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43587 | - |
dc.description | Prof. Dr. Edwin Alexander Cañón B – Orientador Prof. Mg. José Ignácio Estevez. ISEF – Tribunal. Prof. Mg. Maria Ingold – Dir. Casa Udelar Río Negro – Tribunal | es |
dc.description.abstract | Este trabajo final de licenciatura de carácter investigativo tiene como objetivo central el comprender, mediante propuestas de prácticas corporales complementarias al primer nivel de atención en salud, los entendimientos y prácticas de salud de los/las habitantes de la comunidad rural de “Pueblo Sauce” en el Departamento de Río Negro (Uruguay). Posicionado desde un delineamiento descriptivo con abordaje teórico- metodológico cualitativo centralizado en el relato de experiencia, fueron utilizados como métodos de producción de información empírica, por una parte, entrevistas semiestructuradas donde se expresan las subjetivaciones de las colaboradoras del estudio en relación al tema indagado, y por otra, el cuaderno de notas de la propia investigadora en el cual se registraron ideas, pensamientos y percepciones de la experiencia investigativa y de intervención. Conceptualmente, es realizada una articulación entre la normatividad que regula el Sistema Nacional Integrado de Salud – SNIS en Uruguay, la visión crítica desde la cual este estudio se posiciona para comprender el fenómeno de la salud desde una perspectiva ampliada, y las prácticas corporales como lógica de intervención latinoamericana contemplada en los estudios críticos del campo específico de la Educación Física. Del proceso de triangulación de la información emergió, inicialmente, la importancia que tuvo el soporte interinstitucional para generar la aproximación y llegada de la investigadora hacia el área rural de “Pueblo Sauce” (Río Negro). En segunda instancia, el trabajo de la investigadora en territorio permitió no el consolidar grupo, sino integrar a las colaboradoras generando frecuencia de encuentro, así como también, el entender las lógicas locales en la cual se configura la vida, la salud, el movimiento y las prácticas culturales por las cuales se transita diariamente. Por último, se evidenció que las prácticas corporales propuestas como actividad complementaria al primer nivel de atención en salud, permitió visualizar un equilibrio entre las percepciones que las colaboradoras tienen en relación a su salud, pues la perspectiva biomédica, la perspectiva ampliada y las prácticas corporales permanecen presentes desde distintos lugares configurando sentidos y significados subjetivos en lo relacionado a la vida, el medio rural y la existencia. | es |
dc.format.extent | 107 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. ISEF | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Educación física | es |
dc.subject | Prácticas corporales | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Rral | es |
dc.title | Las Vecinas y sus prácticas de salud: Propuesta de prácticas corporales como complemento al primer nivel de atención en salud de usuarias de la Policlínica Rural “Pueblo Sauce” del departamento de Río Negro | es |
dc.type | Tesina | es |
dc.contributor.filiacion | Roig Unamunzaga Florencia | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesinas - CENUR Litoral Norte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TEF-14.pdf | Roig | 1,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons