Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43576
How to cite
Title: | Prácticas corporales de aventura: Un relato de experiencia para comprender los sentidos de la práctica del Kayak y la Canoa en la “XVI travesía del Río Queguay” en el departamento de Paysandú – Uruguay”. |
Authors: | Camargo Anderson, Alexandra Carolina Godoy Amaral, Daniel Alexander Techeira Tavarez, Florencia Fuentes Maidana, Martín |
Type: | Tesina |
Keywords: | Práctica corporal de aventura, Travesía del Queguay, Kayak, Canoa |
Issue Date: | 2023 |
Abstract: | Este estudio de acción investigativa presenta como centralidad relatar la experiencia
que estudiantes de la licenciatura en Educación Física vivenciaron en su proceso de
interacción con las prácticas corporales de aventura Kayak/Canoa, en miras a
comprender los sentidos otorgados a las referidas prácticas por los participantes del
evento “XVI travesía del Rio Queguay - 2023” celebrado en el Departamento de
Paysandú – Uruguay. Abordado desde un lineamiento descriptivo con un abordaje
teórico-metodológico cualitativo, se encuentra dividido en 5 sesiones. La primera
sesión describe de forma general, el tránsito que los/las investigadores/as vivenciaron
para llegar a seleccionar al tema puntual de este estudio. En la segunda sesión, es
desarrollado un estudio de revisión sistemática que concluye que las prácticas
corporales de aventura, no han sido discutidas en el país lo que nos deja ver el
potencial germinal que este estudio presenta para generar bases académicas que
proyecten discutir la temática en otros ambientes de formación, enseñanza e
investigación. En el marco conceptual, se ponen en navegación conceptos
relacionados con el kayak y la canoa como práctica corporal de aventura. En lo
metodológico, se describe de forma organizada los acercamientos, modos o formas
en las cuales se produce la información empírica del estudio, así como el tratamiento
ético desde y hacia los aportes generados por los distintos colaboradores. Finalmente,
la triangulación y análisis de la información nos permitió visualizar que el sentido de
las prácticas corporales de aventura transversaliza no solo la formación o el
aprendizaje de las misma, sino también, la realización del evento institucionalmente
celebrado de forma anual e ininterrumpida desde 2007. Las tres categorías
emergentes del análisis realizado permitieron visualizar, en una primera instancia, que
el club “Amandayé Ipegua”, institución con formas diferenciadas de entender la
práctica corporal de aventura, presenta elementos de introducción al kayak y la canoa
que orientan al sujeto a seguir formas alternativas de visualizar el tiempo, la
grupalidad, el colectivo, la ayuda mutua y el contacto con los demás; hecho que
interviene en los sentidos que las prácticas desarrollan en cada uno de sus asociados.
En la segunda categoría fue evidente que la interacción constante del practicante con
la naturaleza, el silencio, el rio y el navegar, agudizó multiplicidad de percepciones
que hemos perdido por el hecho de vivir en un medio lleno de distractores sonoros,
físicos y visuales. Por último, el encontrarse a si mismo en el evento “XVI Travesía del
Rio Uruguay”, genero sentidos estructurados en lo que refiere a no solo la práctica del
kayak y la canoa en los sujetos participantes, sino también a que cuestiones como la
interacción con la naturaleza, el darse tiempo para, el mirarse uno mismo, el sentir
cosas diferentes, el compartir con los demás y el sentir paz. Motivos suficientes para
comprender que no es posible la existencia de prácticas corporales de aventura sin la
presencia de la naturaleza, y sin una forma específica de ver la vida y su propia
complejidad. |
Description: | Prof. Dr. Edwin Alexander Cañón B – Orientador Prof. Maestrando. Matias Belbey – CENUR L.N. – Sede Rio Negro – Tribunal. Prof. Maestranda Adriana Dávila – Depto. Turismo, Historia y comunicación – Tribunal |
Publisher: | Udelar. ISEF |
Citation: | Camargo Anderson, A, Godoy Amaral, D, Techeira Tavarez, F. y otros. Prácticas corporales de aventura: Un relato de experiencia para comprender los sentidos de la práctica del Kayak y la Canoa en la “XVI travesía del Río Queguay” en el departamento de Paysandú – Uruguay” [en línea] Tesina. Paysandú : Udelar. ISEF. CENUR Litoral Norte, 2023 |
Obtained title: | Licenciado en Educación Física |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Geographic coverage: | Paysandú |
Appears in Collections: | Tesinas - CENUR Litoral Norte |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TEF-17.pdf | Camargo-Godoy-Techeira-Fuentes | 2,75 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License