Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43418
Cómo citar
Título: | Espacio cultural El Nido: génesis y gestión de una experiencia pedagógica que se construye en tensión entre las lógicas hegemónicas y los futuros posibles |
Autor: | Reyes Perlas, Luz Jennifer Ruiz Vizcarra, Camila Silva Riet Correa, María Noelia Vizcarra Brizueña, Leonidas Raquel |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Pedagogía social, Cultura local, Territorio |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El presente artículo da cuenta del acercamiento al espacio cultural El Nido. La producción de este escrito se enmarca en el Espacio de Formación Integral «Pedagogía Social: La dinámica de la gestión de centros educativos»de 2022 y «Pedagogía Social, Territorialidad y (Eco) Feminismos» de 2023 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Asumimos un propósito exploratorio de alcance descriptivo de la dimensión pedagógico social de este espacio cultural a través del trabajo de campo en articulación con aportes teóricos. Este consistió en entrevistas, diálogos con los fundadores, participación en la clase de candombe y recolección de información a través de sus redes sociales.Este escrito se construye desde la perspectiva del sujeto en relación con su territorio, en el que diversos puntos de vista tales como el individual, el colectivo, el común y lo contingente confrontan las presiones de fuerzas hegemónicas, ya que, lo observado en el centro, se acerca mucho a la visión de lo que Linsalata (2018) describe como «el gran potencial transformador de la multiplicidad de experiencias autogestivas que producen» El espacio cultural El Nido es un centro que reúne a la organización vecinal de habitantes del barrio La Capuera. La primera motivación movilizante hacia una reunión de vecinos fue el interés de aprender candombe, esto los llevó a gestionar dichas clases, a las que siguieron las de rap, teatro, ajedrez, entre otras. El haber logrado este primer objetivo los empoderó, a partir de lo cual supieron devenir en un grupo capaz de plantear y ensayar la resolución de problemáticas comunes como habitantes de un barrio estigmatizado con el epíteto de «barrio de delincuentes» y en donde la posesión de la tierra que habitan está en constante amenaza de desalojo. El entusiasmo que se respira en este espacio motivó la creación de suborganizaciones abocadas a solucionar la diversidad de necesidades sentidas por esta comunidad. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Integralidad Sobre Ruedas, 9(1), 171-189 |
Citación: | Reyes Perlas, L, Ruiz Vizcarra, C, Silva Riet Correa, M y otro. "Espacio cultural El Nido: génesis y gestión de una experiencia pedagógica que se construye en tensión entre las lógicas hegemónicas y los futuros posibles". Integralidad Sobre Ruedas. [en línea] 2023 9(1), 171-189. DOI: https://doi.org/10.37125/ISR.9.1.11 |
ISSN: | 2301-0614 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | ISR - Revista Integralidad Sobre Ruedas - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1858-Texto del artículo-8266-1-10-20231228.pdf | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons