Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43368
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Araya Caputi, Federico | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T13:24:02Z | - |
dc.date.available | 2024-04-08T13:24:02Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | ARAYA CAPUTI, Federico. "Evidencia sobre la movilidad intergeneracional de los ingresos laborales para un país en desarrollo: el caso de Uruguay". Trimestre económico, 2024, vol. 86, no. 342, abr-jun., pp. 265-305. https://doi.org/10.20430/ete.v86i342.722 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43368 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes: responder en qué medida el desempeño de los hijos depende de los resultados obtenidos por sus padres ha sido un importante objeto de estudio de la ciencia económica en los últimos años (Fields y Ok, 1999; Jäntti y Jenkins, 2013). Este documento busca aportar evidencia original sobre la movilidad social intergeneracional (msi) para Uruguay, medida a través de los ingresos laborales. Metodología: la elasticidad intergeneracional del ingreso (eii), así como la asociación intergeneracional en el ranking (ira) son estimadas por medio de mínimos cuadrados en dos etapas en dos muestras (2S2SLS), estimador usualmente utilizado en la literatura empírica en aquellos países que no disponen de información de corte longitudinal. Asimismo, mediante la aplicación de matrices de transición y la estimación por medio de regresiones cuantílicas, se estudia la presencia de no linealidades en la msi. Resultados: los hallazgos ubicarían a Uruguay dentro del grupo de países latinoamericanos con alta msi de ingresos, junto con Argentina y Chile. No obstante, este nivel parece ser bajo si se compara con los países desarrollados de Europa, en particular, los escandinavos. Asimismo, la menor msi se halla en las colas de la distribución del ingreso. Conclusiones: los resultados sugieren que aquellas personas que nacen en hogares de bajos recursos presentan mayores dificultades para lograr msi ascendente, mientras que parece poco probable que las personas que nacen en hogares de altos recursos sufran msi descendente. | es |
dc.description.abstract | Background: The question regarding whether the performance of children depends on the results obtained by their parents has become an important object of study for the economic science in recent years (Fields y Ok, 1999; Jäntti y Jenkins, 2013). This paper aims to provide original evidence about intergenerational social mobility (ism) measured through earnings in Uruguay. Methodology: The intergenerational elasticity on earnings (ige) and the intergen-erational rank association (ira) are estimated with two sample two step least square (2S2SLS). This estimator is usually used in those countries that do not have longitudinal information. In addition, with the application of transition matrices and quantile regression approach, nonlinearities in ism are studied. Results: The findings locate Uruguay within the group of Latin American countries with high ism, measured through earnings, along with Argentina and Chile. However, this level is low in comparison with the developed European countries, particularly the Scandinavian. In addition, the lowest levels of ism are found in the tail of the distribution. | es |
dc.format.extent | 40 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Fondo de Cultura Económica | es |
dc.relation.ispartof | Trimestre económico, vol. 86, no. 342, abr-jun., pp. 265-305 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Intergenerational social mobility | es |
dc.subject | Earnings | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Movilidad social intergeneracional | es |
dc.subject | Ingresos laborales | es |
dc.subject.other | DISTRIBUCION DEL INGRESO | es |
dc.subject.other | ECONOMIA LABORAL | es |
dc.title | Evidencia sobre la movilidad intergeneracional de los ingresos laborales para un país en desarrollo: el caso de Uruguay | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Araya Caputi Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.20430/ete.v86i342.722 | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
342.722.pdf | Artículo principal | 346,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons