english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43324 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguerre, José Pedro-
dc.contributor.authorMazzoni, Federico-
dc.contributor.authorMarote, Rodrigo-
dc.date.accessioned2024-04-03T14:22:37Z-
dc.date.available2024-04-03T14:22:37Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMazzoni, F. y Marote, R. Simulación de la transferencia de calor en entornos urbanos mediante Elementos Finitos [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43324-
dc.description.abstractEl crecimiento continuo de las ciudades ha llevado a que más de la mitad de la población mundial resida en entornos urbanos en la actualidad. En este contexto, el estudio de los intercambios térmicos en ciudades se ha convertido en un campo de investigación esencial para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y el confort en áreas urbanas. En el contexto del estudio de la transferencia de calor en las ciudades se encuentra la tesis de posgrado publicada por José Pedro Aguerre, supervisor de esta tesis, titulada “Radiation techniques for urban thermal simulation with the Finite Element Method”. Este trabajo estableció una metodología basada en el Método de Elementos Finitos y el software Cast3M para analizar los intercambios térmicos en entornos urbanos. A pesar de los avances logrados, la experiencia con el software Cast3M planteó desafíos significativos y limitaciones, lo que motiva la búsqueda de alternativas más eficientes. El objetivo principal de esta tesis es evaluar la utilización de otros paquetes de software de elementos finitos para replicar los resultados obtenidos en la investigación mencionada. Para cumplir dicho objetivo, en primer lugar se evalúan las características de diferentes herramientas de análisis de intercambios térmicos basadas en elementos finitos, y posteriormente, se selecciona una de ellas para llevar a cabo una reconstrucción del modelo geométrico original. En segundo lugar, se ejecutan simulaciones de transferencia de calor para analizar los resultados y compararlos con los obtenidos en el estudio previo. Se estudia la eficiencia del sistema en cuanto a tiempos de ejecución y utilización de recursos computacionales, así como se evalúan los resultados desde un punto de vista analítico mediante gráficos de temperatura y termografías simuladas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectElementos finitoses
dc.subjectAnálisis térmicoes
dc.subjectSimulación computacionales
dc.titleSimulación de la transferencia de calor en entornos urbanos mediante Elementos Finitos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMazzoni Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMarote Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computación.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MM24.pdfTesis de grado14,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons