Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43216
Cómo citar
Título: | Reseñas: Demasi, Carlos. (2022). El Uruguay en transición (1981 – 1985). El sinuoso camino hacia la democracia. |
Autor: | Pintos Llovet, Sandra |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Dictadura, Memoria, Sindicatos, Movimientos estudiantiles, Uruguay |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En este libro el autor da cuenta del complejo proceso mediante el cual el Uruguay puso fin a la dictadura y en el que estuvieron involucrados diferentes actores y movimientos sociales como por ejemplo sindicatos y estudiantes, así como el surgimiento del movimiento cooperativista, entre otros. Transición es un concepto que proviene de las ciencias políticas y es usado tanto por historiadores como sociólogos; es compleja su proyección en el tiempo, como también resulta complejo establecer los límites de la misma. En este sentido el autor toma una opción metodológica fundamental y es centrarse en esos cuatro intensos años caracterizados por muchas idas y vueltas, avances y decepciones. |
Descripción: | Dossier: A Medio siglo del golpe. Miradas Interdisciplinarias |
EN: | Encuentros Uruguayos, 16(2), 4 p. |
Citación: | Pintos Llovet, S. "Reseñas: Demasi, Carlos. (2022). El Uruguay en transición (1981 – 1985). El sinuoso camino hacia la democracia". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2023 16(2), 4 p. DOI: https://doi.org/10.59842/16.2.14 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | 1981-1985 |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2253-Texto del artículo-8491-1-10-20240222.pdf | 533,54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons