Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43215
How to cite
Title: | Contribución a la valorización de lodo de plantas de tratamiento de agua bruta en materiales de construcción cerámicos |
Authors: | Iglesias Gordillo, Madelón |
Tutor: | Rodríguez de Sensale, Gemma |
Type: | Tesis de maestría |
Descriptors: | MATERIALES CERAMICOS, ABASTECIMIENTO DE AGUA, SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, CONTROL DE LA CONTAMINACION, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, CONTAMINACION AMBIENTAL |
Issue Date: | 2024 |
Content: | Introducción -- Estado del arte -- Lodos de Planta de Tratamiento de Agua Bruta (LTAB) -- Aplicaciones en materiales de construcción -- Selección de la aplicación -- Mezclas cerámicas -- Propiedades de los cerámicos -- Investigación experimental -- Introducción -- Materiales -- Fabricación de cerámicos -- Ensayos sobre los prototipos cerámicos. -- Resultados y discusión -- Densidad -- Pérdida de peso -- Resistencia a la Compresión -- Contracción volumétrica -- Absorción de agua -- Porosidad -- Colorimetría -- Sulfato en Lixiviado -- Correlación entre propiedades -- Conclusiones -- Anexos |
Abstract: | Los lodos de planta de tratamiento de agua bruta (LTAB), son residuos generados en la producción de agua para consumo humano, animal, o como insumo para la industria. En Uruguay se generan entre 15 y 17 mil toneladas de LTAB (base seca), que se eliminan por disposición final en terrenos, vertido en cursos de agua superficial, en vertederos municipales, o en sitios de disposición final industriales. Debido a los potenciales impactos ambientales que puede provocar en agua, suelo y ecosistemas asociados, y desde el punto de vista económico y del uso de recursos no renovables, la disposición final debería ser la última opción para estos residuos. Se estudió una alternativa de valorización de los LTAB, a partir de la fabricación de cerámicos (ladrillos), con el propósito de contribuir a evitar o minimizar su disposición final.
Se diseñó una investigación experimental para evaluar esta alternativa con los LTAB de la planta industrial de UPM (Fray Bentos) en Uruguay, incluyendo la caracterización de los materiales (LTAB, arcilla y arena). Se acondicionó el LTAB mediante secado y molienda y se fabricaron prototipos cerámicos, con diferentes porcentajes de LTAB y cocidos a diferentes temperaturas. Los prototipos cocidos se ensayaron por distintos métodos para determinar sus propiedades y se compararon respecto a normas de calidad para ladrillos cerámicos.
La fabricación de productos cerámicos con LTAB es una alternativa de valorización promisoria para este residuo, y se han reportado resultados satisfactorios a escala de laboratorio. A partir del presente trabajo, se realizan sugerencias para continuar su estudio en Uruguay. |
Description: | Bibliografía: p. 228-237 |
Publisher: | Udelar: FADU |
Citation: | Iglesias Gordillo, M. Contribución a la valorización de lodo de plantas de tratamiento de agua bruta en materiales de construcción cerámicos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FADU, 2024 |
Obtained title: | Magister en Construcción de Obras de Arquitectura |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Geographic coverage: | URUGUAY |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
IGL014.pdf | 4,58 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License