Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/431
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guenaga, Irene | es |
dc.contributor.advisor | López, María Noel | es |
dc.contributor.author | Coria, Alejandra | es |
dc.contributor.author | Dalva, Diego | es |
dc.contributor.author | Pagola, Inés | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:11:25Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:11:25Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | CORIA, A., DALVA, D., PAGOLA, I. "Responsabilidad social y medio ambiente desde la perspectiva actual del cambio climático". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/431 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad la preocupación por el cambio climático nos concierne y preocupa a todos debido a que sus efectos no respetan fronteras. Es por esta razón que en las últimas décadas se ha estado trabajando a nivel mundial en acuerdos para prevenir dichos efectos. Este es un trabajo de investigación monográfico, el cual busca analizar las repercusiones que dichos acuerdos tienen a nivel nacional y particularmente en el sector energético uruguayo. Asimismo se busca determinar si la motivación que lleva a las empresas a considerar estos impactos tiene su base en la responsabilidad social. En una primera instancia realizamos un estudio teórico de los principales conceptos y normativa existente tanto a nivel nacional como internacional para luego centrarnos en las acciones que Uruguay toma con respecto al tema en estudio y, especialmente en el sector energético. Para ello realizamos una serie de entrevistas a diversas organizaciones con el objetivo de recopilar información buscando que ésta sea representativa del sector en términos generales. Finalmente concluimos a partir de la información relevada en las entrevistas y del marco teórico, entre otros, que las repercusiones del cambio climático constituyen una preocupación en nuestro país y se está trabajando en pos de minimizarlas ya sea a través de lineamientos y normativas a nivel gubernamental, e incorporando el análisis de sus impactos en el medio ambiente a nivel empresarial, práctica que representa en mayor o menor medida una acción responsable socialmente. | es |
dc.format.extent | 131 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL | es |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es |
dc.subject | PROTOCOLO DE KYOTO | es |
dc.title | Responsabilidad social y medio ambiente desde la perspectiva actual del cambio climático | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público y Licenciado en Administración – Contador (Sector Privado) | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4351.pdf | 959,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons