english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43192 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPintos Llovet, Sandra-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1975es
dc.date.accessioned2024-03-19T14:59:53Z-
dc.date.available2024-03-19T14:59:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPintos Llovet, S. "La XIª Conferencia de Ejércitos Americanos, Montevideo octubre de 1975. Antesala del «Cóndor»". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2023 16(2), 17 p. DOI: https://doi.org/10.59842/16.2.5es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43192-
dc.descriptionDossier: A Medio siglo del golpe. Miradas Interdisciplinariases
dc.description.abstractA fines de 1975, seis países latinoamericanos integraron un sistema para el seguimiento, persecución y asesinato de los disidentes políticos en los países miembros. El «Plan Cóndor», se inició directamente bajo el patrocinio de Chile y el jefe de la policía secreta (DINA), Manuel Contreras.Este plan del terrorismo contrainsurgente surgió en el marco de la «Doctrina de la Seguridad Nacional» y contó con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. El «Plan Cóndor» representa la culminación de un objetivo trazado a largo plazo: la coordinación represiva contra el «comunismo» y la «subversión». Si bien se formalizó en noviembre de 1975 en Chile, las dictaduras conosureñas venían preparando el terreno para los operativos que involucraban a efectivos militares y paramilitares. Uno de los antecedentes del Plan Cóndor fue la XIa Conferencia de Ejércitos Americanos, llevada a cabo del 20 al 25 de octubre en el Hotel Carrasco de Montevideo. En el presente artículo, a partir de lo publicado en la prensa analizaremos las actividades llevadas a cabo durante la CEA de octubre de 1975.es
dc.description.abstractAt the end of 1975, six Latin American countries integrated a system for the monitoring, persecution and murder of political dissidents in the member countries. «Plan Cóndor»began directly under the sponsorship of Chile and the head of the secret police (DINA), Manuel Contreras. This counterinsurgency terrorism plan arose within the framework of the National Security Doctrine and had the support of the United States government.The Cóndor Plan represents the culmination of a long-term objective: repressive coordination against«communism» and«subversion».Although it was formalized in November 1975 in Chile, the South American dictatorships had been preparing the ground for the operations that involved military and paramilitary personnelOne of the antecedents of the Condor Plan was the XIthConference of American Armies, held from October 20 to 25 at the Carrasco Hotel in Montevideo.In this article, based on what was published in the press, we will analyze the activities carried out during the CEA of October 1975.we will analyze the activities carried out during the CEA of October1975.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 16(2), 17 p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectXIª CEAes
dc.subjectCoordinación represivaes
dc.subjectTerrorismo de Estadoes
dc.subjectRepressive coordinationes
dc.subjectState Terrorismes
dc.titleLa XIª Conferencia de Ejércitos Americanos, Montevideo octubre de 1975. Antesala del «Cóndor»es
dc.title.alternativeThe XI th Conference of American Armies, Montevideo october 1975. Anteroom of the «Condor»es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionPintos Llovet Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59842/16.2.5-
dc.identifier.eissn1688-5236-
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2204-Texto del artículo-8326-1-10-20231229.pdf703,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons