Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43124
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cadenasso, Eliana Laurino | - |
dc.contributor.author | González Alzamendi, Fabiana | - |
dc.contributor.author | Mardero Gastelumendi, Giuliana | - |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T19:05:11Z | - |
dc.date.available | 2024-03-15T19:05:11Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Cadenasso, E, González Alzamendi, F y Mardero Gastelumendi, G. "Frida Kahlo cyborg : una mirada de su vida-obra". Encuentros Latinoamericanos. Segunda época. [en línea] 2023 7(2), 187-207. DOI: https://doi.org/10.59999/el.v7i2.2191 | es |
dc.identifier.issn | 1688-437X | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43124 | - |
dc.description.abstract | El pensamiento latinoamericano, debido a las fuertes influencias de la colonialidad del saber y la dominación del pensamiento cartesiano occidental, ha reproducido los dualismos en torno a pensar diferentes dimensiones de la vida: cuerpo-mente, naturaleza-cultura, natural-artificial. Sin embargo, se han planteado alternativas que sacuden las estructuras del pensamiento dualista, que permiten pensar la vida desde otro lugar.En relación con esto reflexionamos sobre la vida-obra de Frida Kahlo (1907-1954), una artista que encarnó y reflejó en su arte las condiciones de su tiempo: la Revolución Mexicana y la militancia de la izquierda latinoamericana, caracterizada por un fuerte patriotismo, en la que participa. Asimismo, explora las enfermedades y dolencias que atraviesa, y las múltiples operaciones y procesos de rehabilitación a los que debe someterse, por lo que el cuerpo discapacitado adquiere un lugar protagónico en su obra. El objetivo de este ensayo es problematizar cómo la artista juega con las representaciones del cuerpo, tomando como punto de partida la idea del cyborg de Donna Haraway. A lo largo de su obra, Frida es y representa cuerpos que se salen de la hegemonía, que transgreden y se forman en las rupturas de las oposiciones binarias de lo colonial, patriarcal y occidental. De este modo, la vida-obra de Frida exhibe también las microfísicas del poder, arrojando luz sobre la inestabilidad de los límites inventados de la razón tecnológica como soberana del cuerpo y proponiendo nuevas formas de experimentar la existencia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Encuentros Latinoamericanos. Segunda época, 7(2), 187-207 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Frida Kahlo | es |
dc.subject | Cyborg | es |
dc.subject | Cuerpo | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.subject | Biopoder | es |
dc.title | Frida Kahlo cyborg : una mirada de su vida-obra | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Cadenasso Eliana Laurino, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.contributor.filiacion | González Alzamendi Fabiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.contributor.filiacion | Mardero Gastelumendi Giuliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.59999/el.v7i2.2191 | - |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Latinoamericanos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2191-Texto del artículo-8301-1-10-20231228.pdf | 402,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons