Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4308
Cómo citar
Título: | Estudio de los centros de rotación instantáneos de la rodilla en pacientes con plastia de ligamento cruzado anterior |
Autor: | Santos, Darío |
Tutor: | Barquet, Antonio Loss, Jefferson Simini, Franco Nunes, Elia Brum, Gustavo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Articulación de la rodilla, Ligamento cruzado anterior, Plastia de ligamento cruzado anterior |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Se realizó un análisis cinemático bidimensional de la Articulación de la Rodilla (AR) en una población de 6 pacientes con plastia del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), con la finalidad de identificar el Centro de Rotación por el Punto de Contacto (CRPC), durante el movimiento de extensión ejecutado en cadena cinemática abierta. Se estudiaron tres situaciones: previamente a la realización de la plastia del LCA, posterior a ésta y en la rodilla contralateral indemne.
Se obtuvieron imágenes radiográficas seriadas a lo largo de la extensión de la rodilla por videofluroscopía. Estudiados los métodos descritos en la literatura, se adapta lo que propone Baltzopoulos. Se desarrolló una aplicación informática interactiva para identificar las estructuras anatómicas y para determinar el CRPC.
Los resultados obtenidos de los pacientes en las diversas situaciones fueron sometidos a la prueba de Wilcoxon, Nemenyi, McDonald-Thomson`s, con un nivel de significación del 5%. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la excursión del CRPC entre la rodilla lesionada y la contra lateral saludable. En cambio los datos evidencian una diferencia entre la rodilla lesionada y la reconstruida.
Los resultados obtenidos podrían sugerir realizar la plastia en forma temprana, ni bien la situación clínica del paciente lo permita, evitando así la evolución natural del movimiento de la AR saludable hacia un tipo de movimiento de rodilla lesionada.La experiencia lograda y la observación de que no se dispone en la clínica de instrumentos de evaluación dinámica del movimiento relativo de las superficies de la AR sugieren que se especifique y luego se construya un instrumento orientado a una evaluación de mayor especificidad.
El trabajo desarrollado en esta tesis integró conocimientos básicos (biomecánica, computación y fisiología) con la actividad clínica, resultando en una profundización del conocimiento de los fenómenos relacionados a la rotura y plastia del LCA. |
Descripción: | Tutores Clínicos: Prof. Dr. Antonio Barquet, Director de la Clínica de Traumatología y Ortopedia; Fac. de Medicina. Prof. Ing. Jefferson Loss, Coordinador del Laboratorio de Biomecánica de la Escuela de Educación Física, Universidade Federal de Rio Gran de Do Sul - Brasil. Tutores básicos: Prof. Ing. Franco Simini, Director del Núcleo de Ingeniería Biomédica de las Facultades de Medicina e Ingeniería. Prof. Dra. Elia Nunes, Responsable del Laboratorio de Radiobiología, Unidad Asociada a Facultad de Ciencias, Departamento de Biofísica; Facultad de Medicina. Prof. Dr. Gustavo Brum, Director del Departamento de Biofísica; Fac. de Medicina. |
Editorial: | Udelar-FM |
Citación: | SANTOS, Darío. Estudio de los centros de rotación instantáneos de la rodilla en pacientes con plastia de ligamento cruzado anterior. Montevideo : Udelar-FM, 2014. |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Médicas, mención en Biomecánica Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. PROINBIO |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - PROINBIO |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis de Maestría Santos D.pdf | 2,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons