Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43011
Cómo citar
Título: | El caso de la murga estilo uruguayo Esa te la debo: problematizaciones entorno al género, estéticas y condiciones laborales artísticas de los y las murguistas. |
Autor: | Cestau Yannicelli, Victoria |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Murga uruguaya, Género, Identidades |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Este trabajo tiene como objetivo la realización de un estudio de caso de una murga estilo uruguayo del siglo XXI llamada Esa te la Debo. Consideramos que esta murga es un ejemplo paradigmático porque presenta temáticas de interés de mi tesis de doctorado dentro de su repertorio, y también en mi desempeño como puestista en escena hace dos años. Los estudios de caso pueden ser de dos tipos: intrínseco e instrumental, abordaremos ambas formas. Consideramos necesario trazar epistemologías feministas, para evitar androcentrismos y dar cuenta de las especificidades del campo artístico desde una perspectiva de género.La murga uruguaya se presenta de forma singular según el contexto, regresa y se renueva, se actualiza y se transforma. ¿Qué perdura con el tiempo? ¿Cuáles son sus cambios?Integraremos la perspectiva de género como eje transversal a toda la investigación, analizaremos los desafíos estéticos que traen los nuevos espacios donde la murga se expande y se enseña. Explicaremos por qué es la categoría carnavalera que más repercusión tuvo en el campo teatral porteño. Finalizaremos poniendo en tensión las identidades de murguistas como trabajadores/as de la cultura popular, tomando parte del repertorio cantado en su espectáculo titulado«Sobreviviendo una vez más» así como fragmentos de entrevistas. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Encuentros Latinoamericanos. Segunda época, 7(2), 31-51 |
Citación: | Cestau Yannicelli, V. "El caso de la murga estilo uruguayo Esa te la debo: problematizaciones entorno al género, estéticas y condiciones laborales artísticas de los y las murguistas". Encuentros Latinoamericanos. Segunda época. [en línea] 2023 7(2), 31-51. DOI: 10.59999/7.2.2 |
ISSN: | 1688-437X |
Cobertura geográfica: | Argentina, Uruguay |
Cobertura temporal: | Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Latinoamericanos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2180-Texto del artículo-8281-1-10-20231228.pdf | 300,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons