Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42943
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Verdenelli, Juliana | - |
dc.contributor.author | Winokur, Julia Lucía | - |
dc.coverage.spatial | Argentina, Buenos Aires | es |
dc.date.accessioned | 2024-03-05T15:52:54Z | - |
dc.date.available | 2024-03-05T15:52:54Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Verdenelli, J y Winokur, J. "Entre el arte y el trabajo: sentidos puestos en juego por músicas y bailarinas en las tanguerías de Buenos Aires". Encuentros Latinoamericanos. Segunda época. [en línea] 2023 7(2), 10-30. DOI: 10.59999/7.2.8 | es |
dc.identifier.issn | 1688-437X | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42943 | - |
dc.description.abstract | En este artículo indagaremos en un ámbito poco estudiado por las ciencias sociales hasta el momento: la escena comercial del tango en la Ciudad de Buenos Aires, en particular, las «casas de tango» del centro porteño. A través de una serie de entrevistas y registros generados durante el trabajo de campo etnográfico, nos preguntaremos por los sentidos que movilizan bailarinas y músicas de tango alrededor del trabajo y el arte en este circuito, poniendo atención a las características, problemáticas y posibilidades laborales. Encontramos así que, por un lado, predominan el trabajo informal y las condiciones precarias de contratación. Sin embargo, por otro lado, las artistas se encuentran con desafíos diferentes, un entrenamiento valioso, una posibilidad de vivir de la música o el baile y muchas veces, un sustento para realizar proyectos en el circuito independiente. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Encuentros Latinoamericanos. Segunda época, 7(2), 10-30 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Trabajo artístico | es |
dc.subject | Casas de tango | es |
dc.title | Entre el arte y el trabajo: sentidos puestos en juego por músicas y bailarinas en las tanguerías de Buenos Aires | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Verdenelli Juliana, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Winokur Julia Lucía, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.59999/7.2.8 | - |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Latinoamericanos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2196-Texto del artículo-8309-1-10-20231229.pdf | 304,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons