english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42911 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantos, Carlos-
dc.contributor.authorCamejo Lemes, Leticia Elizabeth-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-03-05T12:53:28Z-
dc.date.available2024-03-05T12:53:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCamejo Lemes, L. Derecho humano al agua ¿Para quién? Una mirada a la implementación del Proyecto Neptuno en el balneario Arazatí desde el Trabajo Social [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42911-
dc.description.abstractEl presente documento pretende realizar una problematización acerca de cómo impacta el Proyecto privado Neptuno presentado por un consorcio de cuatro empresas para mejorar la calidad y potabilización de agua en el Uruguay creando una segunda planta de potabilización en el balneario Arazatí perteneciente al departamento de San José. El objetivo de la investigación fue indagar cómo afecta este proyecto sobre el derecho humano al agua, ahondando en los discursos de los diferentes actores en disputa con el propósito de poner a punto las voces del balneario Arazatí y poder realizar en base a ello aportes desde el Trabajo Social. El documento presentado se trata de una investigación cualitativa que trae a colación una metodología de investigación planteada por Gabriela Merlinsky (2018) para poder analizar los conflictos ambientales. En base a esto, se desarrollan las diferentes técnicas de investigación. A partir de realizar una revisión bibliográfica sobre la Ecología Política del Agua, los Derechos Humanos, las Luchas por el Agua en el Uruguay, la importancia de la Territorialidad y la Justicia Ambiental se buscó analizar el Proyecto Neptuno y los actores que se encuentran en controversia intentando realizar un acercamiento al territorio local y plasmar reflexiones acerca de los impactos que generan estos proyectos de índole privado en los territorios y en los bienes comunes.es
dc.format.extent64 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherAGUAes
dc.subject.otherAGUA POTABLEes
dc.subject.otherTRABAJO SOCIALes
dc.titleDerecho humano al agua ¿Para quién? Una mirada a la implementación del Proyecto Neptuno en el balneario Arazatí desde el Trabajo Sociales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCamejo Lemes Leticia Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_CamejoLeticia.pdf1,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons