Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42901
Cómo citar
Título: | Fusariosis de la espiga en trigo : interacción patógeno-huésped y estrategias para el manejo integrado |
Autor: | Sevillano Bonilla, Leydi Giovanna |
Tutor: | Pereyra Correa, Silvia Antonia Vero, Silvana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Fusarium, Trigo, Deoxinivalenol (DON), Quimiotipos, Resistencia |
Descriptores: | ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La fusariosis de la espiga (FE), causada principalmente el complejo de especies de
Fusarium graminearum (FGSC), representa una de las limitantes más importantes para
la producción de trigo (Triticum aestivum L.). Esta enfermedad no sólo reduce el
rendimiento de grano y la calidad física e industrial de este, sino que compromete
además la inocuidad del grano debido a la producción de micotoxinas, en especial
tricotecenos tipo B. La especie filogenética más frecuente en nuestro país es F.
graminearum sensu stricto quimiotipo 15ADON, aunque se han registrado otras con
capacidad potencial de producir NIV. El objetivo de esta tesis fue estudiar la
interacción entre distintas especies del FGSC y genotipos de trigo, así como evaluar el
efecto del uso de distintas estrategias para el manejo integrado en el control de FE,
inocuidad en el grano y variables productivas. La primera parte de esta tesis evaluó la
agresividad de nueve aislados representativos del FGSC, caracterizados por
agresividad y quimiotipos 15ADON y NIV, sobre tres materiales de trigo de resistencia
genética diferencial a FE, se demostró que la agresividad de los aislados varía de
acuerdo con la resistencia del genotipo de trigo. También se analizó el efecto de la
combinación de distintas estrategias de manejo en el control de FE; para ello se
condujeron experimentos a campo, durante dos años consecutivos (2018 y 2019),
combinando resistencia de cultivar, principios activos de los fungicidas y momento de
aplicación. Se concluyó que, a bajos niveles de FE, la resistencia del genotipo de trigo
es suficiente para controlar la FE y obtener bajos niveles de DON, mientras que la
aplicación de fungicida es necesaria para alcanzar niveles aceptables de DON y calidad
física aceptable del grano en años epidémicos. No fueron detectados residuos de
ninguno de los principios activos analizados por encima del límite máximo de residuos
(LMR). |
Descripción: | Tribunal: Galván, Guillermo; Altier, Nora; Pan, Dinorah. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Sevillano Bonilla, L. Fusariosis de la espiga en trigo : interacción patógeno-huésped y estrategias para el manejo integrado [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Cobertura temporal: | 2018-2019 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SevillanoLeydi.pdf | 2,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons