english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42812 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Sharon-
dc.contributor.authorEtchart, Pierinna-
dc.date.accessioned2024-02-29T13:17:05Z-
dc.date.available2024-02-29T13:17:05Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationEtchart, P. Aproximación a las trayectorias laborales de las personas en situación de discapacidad; tránsitos una vez que egresan de la educación terciaria en Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42812-
dc.description.abstractLa investigación que se desarrolla a lo largo de esta monografía tiene como tema el estudio de las “trayectorias laborales de las personas en situación de discapacidad (PsD) una vez que egresan de la educación terciaria en Montevideo”. Lo que se intentó estudiar es el trayecto hacia el mercado de trabajo de las personas en situación de discapacidad que hayan egresado de la educación terciaria. La idea de “aproximación” se debe a que teniendo en cuenta la índole de dicha investigación que se haya dentro del marco de una monografía de grado, y a su vez el gran espectro que hay dentro del mundo de la discapacidad no se puede dar cómo únicos los resultados del estudio, sino que más bien remiten a un acercamiento posible dentro de la temática. Uno de los objetivos perseguidos apunta a tener un mayor conocimiento de cómo es el proceso de la búsqueda de trabajo para profesionales en situación de discapacidad. Esto implica poder identificar la existencia de factores externos que respalden la trayectoria de estas personas, así como reconocer los factores individuales de cada uno/a. Además se intenta recuperar el pasaje por la educación terciaria de manera que permita reflexionar en relación a cómo fue este proceso, sus potencialidades y barreras analizadas en términos de responsabilidad colectiva. Este análisis se desarrolla en función de los insumos que aporta Axel Honneth (1997) en su obra sobre el reconocimiento intersubjetivo. Con ello se pretende analizar los procesos societarios antes descritos en función de la presencia de condiciones para el reconocimiento intersubjetivo (o su ausencia) en la esfera del amor, del derecho y de la solidaridad.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherEDUCACION UNIVERSITARIAes
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.subject.otherDEPARTAMENTO DE MONTEVIDEOes
dc.subject.otherPERSONAS CON DISCAPACIDADes
dc.titleAproximación a las trayectorias laborales de las personas en situación de discapacidad; tránsitos una vez que egresan de la educación terciaria en Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionEtchart Pierinna, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_EtchartPierinna.pdf384,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons