Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42808
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Geymonat, Juan | - |
dc.contributor.author | Centurión Moreno, Lucila | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T13:16:17Z | - |
dc.date.available | 2024-02-29T13:16:17Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Centurión Moreno, L. Entre cadenas y encadenados: una mirada sobre el trabajo como categoría del ser social en las sociedades contemporáneas [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42808 | - |
dc.description.abstract | En las sociedades contemporáneas el trabajo como tal adquiere una mayúscula centralidad constituyéndose como un deber moral y como mecanismo principal para satisfacer necesidades básicas de supervivencia. Asimismo, las dinámicas de interacción cotidiana entre individuos están permeadas por la recurrente pregunta: “¿A qué te dedicas?”, cuya respuesta está ligada al lugar que se desempeña en la división sociotécnica del trabajo. Pareciera que el valor como sujetos en la sociedad actual está determinadopor el trabajo que se ejerce, y quien no realiza ningún trabajo está expuesto a recibir etiquetas denigrantes y humillantes por parte del colectivo societario. A partir de allí es que resultó relevante llevar a cabo la realización de este documento, pudiendo cuestionar la naturalización del trabajo, ahondando en la ya histórica interrogante de si éste representa una elección o simplemente una obligación. En esta línea se profundizó en el origendel trabajo, la concepción liberal de “ganarse la vida” y la visión marxista ligada a que el trabajo en el sistema capitalista perpetúa la explotación de las masas. Lo anteriormente mencionado fue complementado con las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo desde el apogeo del fordismo hasta la actualidad las cuales tienen un impacto en la clase asalariada, y en consecuencia, en los Trabajadores Sociales que además de formar parte de la clase-que-vive-del-trabajo, se enfrentan a controversias y también desafíos inherentes a la profesión. | es |
dc.format.extent | 71 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | Ética del trabajo | es |
dc.subject | Sistema capitalista | es |
dc.subject | Liberalismo | es |
dc.subject | Explotación | es |
dc.subject | Trabajo social | es |
dc.subject | Políticas de activación | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | POBREZA | es |
dc.subject.other | ESTADO | es |
dc.subject.other | ETICA | es |
dc.subject.other | TRABAJO SOCIAL | es |
dc.title | Entre cadenas y encadenados: una mirada sobre el trabajo como categoría del ser social en las sociedades contemporáneas | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Centurión Moreno Lucila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_CenturiónMorenoLucila.pdf | 482,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons