english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42805 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZorrilla de San Martín, Santiago-
dc.contributor.authorBatista Gayol, Luciana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-02-29T13:15:35Z-
dc.date.available2024-02-29T13:15:35Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBatista Gayol, L. Sistema penitenciario uruguayo: una aproximación al modelo de rehabilitación [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42805-
dc.description.abstractEl presente documento constituye la monografía final de grado de la Licenciatura enTrabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. La temática elegida es la Rehabilitación en el Sistema Penitenciario Uruguayo, la cualcorresponde a interés meramente personal, en este trabajo se pretende problematizar el concepto de Rehabilitación, intentando conocer las dimensiones que lo componen, sussignificaciones a nivel del Estado, sus alcances y limitaciones. La investigación se abordará desde una perspectiva metodológica cualitativa de corte exploratorio. Se realizará una revisión bibliográfica y documental de textos que abordan la temática, permitiendo una recolección y análisis de los datos. A modo de complementar, se propone realizar al menos una entrevista a un Operador Penitenciario, así como también, a una persona que haya estado privada de su libertad, lo que nos permitirá aproximarnos a conocer las significaciones y experiencias que los mismos tienen entorno a nuestro objetivo de trabajo. El documento está estructurado de modo de mantener un orden lógico para comprenderla temática. Primeramente se expone la fundamentación del tema, seguido de los objetivos y metodología a llevar a cabo. Luego los antecedentes, donde será expuesta una breve reseña histórica de los inicios de la prisión, sus componentes y principales discusiones a nivel nacional. Continuando se desarrolla el Marco Teórico donde se pretenden expresar los principales conceptos y teorías en torno a las unidades carcelarias, los programas educativos, el empleo en condiciones de privación de libertad y el rol del personal penitenciario. Avanzado el documento, se desarrollará el análisis de nuestro trabajo, que estará subdividido bajo dos categorías; una aproximación a la actualidad del Sistema Carcelario y en segundo lugar, sistematizando el concepto de Rehabilitación, sobre este último estarán desarrollados los objetivos propuestos en lainvestigación. Con esto se pretende lograr una visión crítica del tema, permitiendo problematizar sobre el modelo que se emplea en las cárceles de nuestro país, identificando tanto sus fortalezas como sus limitaciones. Para finalizar se presentan algunas conclusiones que pretenden dar cuenta de lainvestigación alcanzada, destacando las fortalezas y debilidades que se vislumbran entorno del sistema penitenciario uruguayo, agregando además preguntas que intentan ser de insumo disparador para futuras investigaciones que se realicen entorno a la temática.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSISTEMA PENITENCIARIOes
dc.subject.otherPERSONAS PRIVADAS DE LIBERTADes
dc.subject.otherCARCELESes
dc.subject.otherREHABILITACIONes
dc.titleSistema penitenciario uruguayo: una aproximación al modelo de rehabilitaciónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBatista Gayol Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_BatistaGayolLuciana.pdf359,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons