Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42566
Cómo citar
Título: | Educación verde |
Autor: | Aznarez, Lucía Albarenga, Carolina |
Tutor: | Ferreiro, Maria Eugenia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD, EDUCACION AMBIENTAL |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Este trabajo constituye la tesis de grado de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Tiene como raíz nuestra preocupación como diseñadoras por el medio ambiente y el efecto que tienen nuestras
prácticas como sociedad. Se decidió poner el foco en la problemática de los residuos, más específicamente en el momento de la separación selectiva, ya que es el punto más crítico dentro del proceso de reciclado y en el cual falta mucho por avanzar
en nuestro país. Luego de investigar la situación a nivel mundial y nacional, comprender cómo funciona el sistema de recolección
en Montevideo y analizar qué medidas tomaron otras ciudades referentes respecto a esta problemática, se decidió centrarnos en la educación. Se consideró trabajar desde allí, ya que en el Uruguay no se presentan estos temas en los planes educativos actuales y se concluye que es una herramienta ya utilizada para lograr buenos resultados en cuanto al tratamiento de los residuos en
otras ciudades. Por lo tanto el principal foco de este trabajo será la educación ambiental, cuyo marco legal actual en Uruguay
está establecido fundamentalmente en la Ley General de Educación No 18.437 de diciembre de 2008 y define qué: “(...) tendrá como propósito que los educandos adquieran conocimientos con el fin de fomentar actitudes y comportamientos individuales y colectivos, para mejorar las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el entorno. Procurará desarrollar habilidades para potenciar un desarrollo humano sostenible en la búsqueda de una mejora sostenida de la calidad de vida de la sociedad.”
Se generó entonces una propuesta de plan piloto, a llevarse a cabo en la escuela 90 de Montevideo, que implica un sistema de economía circular con dos ejes principales: La escuela 90 y los clasificadores de UCRUS. Se elige esta escuela, por que ya está realizando otras actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente. |
Editorial: | Udelar : FADU : EUCD |
Citación: | Aznarez, L. y Albarenga, C. Educación verde [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2019 |
Título Obtenido: | Licenciado en Diseño Industrial |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
00025 - TESIS EUCD EDUCACIÓN VERDE Albarenga Carolina, Aznarez Luía. Agosto 2019.pdf | 10,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons