english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42518 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Cabrera, Paola-
dc.contributor.advisorDuarte Libonati, Analia-
dc.contributor.authorGoyeche Ibarra, María Andreína-
dc.date.accessioned2024-02-20T14:29:13Z-
dc.date.available2024-02-20T14:29:13Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGoyeche Ibarra, M. Niño/a protagonista de sus construcciones afectivas tempranas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42518-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía se enmarca en la fase final de la formación en Psicología, donde la propuesta de Trabajo Final de Grado es la producción que da lugar a la obtención de la Licenciatura en Psicología expedida por la Universidad de la República (UdelaR). Particularmente, dicha monografía tiene por objetivo reflexionar acerca del protagonismo de los niños/as en las construcciones afectivas tempranas, visibilizando un recorrido donde se problematizan las visiones imperantes de acuerdo al momento sociohistórico y cultural de las épocas en cuestión. Desde allí, la producción teórica se centra en diversos planteos, ideas y conceptualizaciones acerca de la Primera Infancia, posibilitando un espacio de reflexión sobre otros constructos vinculantes, a decir, desarrollo infantil temprano, participación infantil y construcciones afectivas. Para ello se retoman los aportes de Aries (1986) y DeMause (1991), la Convención de los Derechos de los Niños (1989), Lansdown (2005), a fin de constituir un escenario promotor del desarrollo en el enclave del protagonismo infantil y las interacciones sociales como marco de las construcciones subjetivas tempranas (Bowlby, 1968; Ainsworth 1974; Bronfenbrenner, 1979). De modo que, se entiende relevante la mirada disciplinar de la Psicología, en la construcción de espacios comprometidos que acompañen procesos desde el sostén, seguridad y priorización de tiempos compartidos donde se privilegie la participación social de niños/as en los diversos contextos que habita en su cotidianidad (Tonucci, 2009).es
dc.format.extent46 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPrimera Infanciaes
dc.subjectProtagonismo infantiles
dc.subjectConstrucciones afectivases
dc.subject.otherDESARROLLO DEL NIÑOes
dc.subject.otherAFECTOes
dc.subject.otherDERECHOS DEL NIÑOes
dc.titleNiño/a protagonista de sus construcciones afectivas tempranases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGoyeche Ibarra María Andreína, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_andreina_goyeche_12.pdf463,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons