english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42491 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeny, P-
dc.contributor.authorMenéndez, C-
dc.contributor.authorAshfield, N-
dc.contributor.authorQuintero, J-
dc.contributor.authorHernández, E-
dc.contributor.authorRíos, C-
dc.contributor.authorBalassiano, IT-
dc.contributor.authorVital-Brazil, JM-
dc.contributor.authorFeble, C-
dc.contributor.authorÁvila, E-
dc.contributor.authorSchelotto, F-
dc.contributor.authorVarela, G-
dc.date.accessioned2024-02-19T13:08:35Z-
dc.date.available2024-02-19T13:08:35Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMENY, P., MENENDEZ, C., ASHFIELD, N., y otros. TRABAJADORES RURALES Y AMBIENTE INFECTADOS CON CEPAS DIVERSAS DE LEPTOSPIRA [en línea] Póster. Montevideo : Udelar, FM, 2016es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42491-
dc.description.abstractLa leptospirosis es una enfermedad zoonótica ampliamente extendida, con distribución mundial, causada por espiroquetas del género Leptospira. En Uruguay se estima que ocurren anualmente más de 500 casos humanos, principalmente infectados a partir del reservorio bovino y de otros animales de producción, en medio rural. Los trabajadores rurales, en especial de tambos y predios ganaderos, son en Uruguay los más frecuentemente afectados. El diagnostico de laboratorio de esta enfermedad se realiza habitualmente con métodos indirectos que exploran la respuesta inmune específica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLEPTOSPIRAes
dc.subject.otherTRABAJADORES RURALESes
dc.titleTRABAJADORES RURALES Y AMBIENTE INFECTADOS CON CEPAS DIVERSAS DE LEPTOSPIRAes
dc.typePósteres
dc.contributor.filiacionMeny P, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionMenéndez C, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionAshfield N, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionQuintero J, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionHernández E, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionRíos C, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionBalassiano IT, Instituto Oswaldo Cruz (Brasil)-
dc.contributor.filiacionVital-Brazil JM, Instituto Oswaldo Cruz (Brasil)-
dc.contributor.filiacionFeble C, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionÁvila E, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionSchelotto F, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.contributor.filiacionVarela G, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Bacteriología y Virología-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Proyectos de investigación - Instituto de Higiene

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TRABAJADORES RURALES Y AMBIENTE INFECTADOS CON CEPAS.pdfPóster665,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons