Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4241
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Melognio, Eliana | es |
dc.contributor.author | Porras, Sylvina | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:43:45Z | - |
dc.date.available | 2015-03-02T17:43:45Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.date.submitted | 20150225 | es |
dc.identifier.citation | MELOGNIO, E., PORRAS, S. "Elasticidad de la demanda de trabajo en Uruguay: 1986-2005". Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT08/13. UR.FCEA-IE, 2013. | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 | es |
dc.identifier.issn | 1688-5090 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4241 | - |
dc.description.abstract | Los parámetros que reflejan la elasticidad de la demanda de mano de obra de la economía agregada son importantes para los análisis macroeconómicos. En particular, los que refieren a la reacción de la demanda ante variaciones en el costo laboral y del producto son relevantes para el hacedor de polítca. Sin embargo, hay sólo unas pocas estimaciones de dichos parámetros para Uruguay. Así, este estudio realiza estimaciones de la elasticidad de largo plazo de la demanda de trabajo en Uruguay respecto a: el costo laboral, el costo de uso del capital y el producto para el período 1986-2005 distinguiendo entre categorías de ocupados. Las elasticidades se estimaron utilizando el análisis de cointegración de Johansen y el modelo de vectores autoregresivos con mecanismo de corrección de error (VECM). Los resultados indican que la demanda de trabajo agregada de Uruguay es relativamente inelástica respecto a los cambios en el costo laboral y algo más elástica cuando el universo se limita al trabajo dependiente privado. En cuanto al producto, la elasticidad se aproxima a la unidad para el sector privado y es algo menor incluyendo también al sector público. No se rechazó la restricción de homogeneidad, es decir que no se descarta que la elasticidad respecto al capital sea de igual magnitud pero de signo contrario que la del costo laboral. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR.FCEA-IE | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT08/13 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | MERCADO DE TRABAJO | es |
dc.subject | DEMANDA DE MANO DE OBRA | es |
dc.title | Elasticidad de la demanda de trabajo en Uruguay: 1986-2005 | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-08-13.pdf | 273 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License